Arrancó el juicio a Chocobar y la defensa insiste en que sea por jurados
Edición Impresa | 10 de Octubre de 2020 | 05:21

El policía Luis Chocobar comenzó a ser juzgado ayer en los tribunales de Retiro por matar en 2017 a uno de los ladrones que asaltaron y apuñalaron en La Boca a un turista estadounidense y su defensa planteó una vez más la suspensión del debate ante la presentación de un nuevo recurso para que sea sometido a un juicio por jurados.
Si bien al término de la primera audiencia su abogado, Fernando Soto, informó a la prensa que Chocobar había hecho una breve declaración en la que el policía le dijo a los jueces que él “cumplió con el entrenamiento y la capacitación de tiro” y “con la ley”, fuentes judiciales que presenciaron el debate lo desmintieron. Vestido con camisa y con un barbijo verde, Chocobar llegó pasadas las 10 junto a su abogado a los tribunales de Comodoro Py 2002, donde comenzó a ser juzgado en un debate “semipresencial” y “reservado” por el Tribunal Oral de Menores (TOM) 2.
Fue recibido con aplausos por manifestantes que colocaron en las vallas del ingreso al edificio judicial una serie de carteles con leyendas como “Ni un policía menos” y “poner orden no es represión”.
El policía llega acusado por la fiscalía del “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber” del ladrón Juan Pablo Kukoc, con una pena máxima de 5 años de prisión, mientras que la querella de la familia del fallecido lo acusa por “homicidio agravado”, con pena de prisión perpetua. En el mismo juicio juzgarán al cómplice de Kukoc, un joven de entonces 17 años, que fue detenido por la “tentativa de homicidio criminis causa” del turista asaltado y apuñalado, el fotógrafo estadounidense Frank Joseph Wolek (60).
En la audiencia de ayer la defensa pidió suspender el juicio a partir de un nuevo recurso que presentaron ante el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, en el que insistieron en que el juicio se haga por jurados. El TOM 2 decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el 21 de octubre, cuando dará a conocer su decisión.
Soto subrayó más temprano ante la prensa que la defensa está convencida de que “la interpretación que hacen los jueces técnicos de la ley y la que hace el pueblo, es muy diferente” y recordó los casos del médico Lino Villar Cataldo, quien en 2016 mató a un ladrón en Tres de Febrero, y el del carnicero Daniel “Billy” Oyarzún, quien ese mismo año mató a otro delincuente en Zárate.
“Estoy seguro que un tribunal técnico normal los hubiera condenado a los dos por exceso en la legítima defensa. En cambio, en los dos casos el juicio por jurados los absolvió por unanimidad”, argumentó.
El letrado anticipó que está previsto que la víctima del asalto, Wolek, declare por videoconferencia. El jueves se conoció un video que este hombre difundió por redes en respaldo al policía. “La decisión de celebrar el juicio contra el oficial Chocobar simultáneamente con el del agresor (por el cómplice del delincuente muerto) es un atrevimiento”- dijo- “se comparará a alguien que fue cómplice cuando acuchillaban en el pecho casi una docena de veces a una víctima inocente con las acciones de un ciudadano dedicado, un oficial de la ley que trató de detener a personas peligrosas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE