Pueblos originarios conmemoraron el Día de la Diversidad Cultural
Edición Impresa | 13 de Octubre de 2020 | 02:12

Se conmemoró ayer el “Día del Respeto por la Diversidad Cultural” y la plaza Malvinas fue el punto de encuentro de representantes de pueblos originarios americanos que se reunieron para izar la bandera Wiphala y reflexionar sobre la fecha.
María Ochoa, cacique de la comunidad Kolla Malkawasi de La Plata, indicó que el 11 de octubre compartieron en el mismo espacio público un acto que recordó el último día en libertad de las naciones indígenas, algo que, según dijo, se repitió en diferentes pueblos del continente.
“El llamado descubrimiento de América no fue el encuentro de dos culturas, porque avasallaron nuestro continente, perdimos la vida y nuestra tierra, por eso queremos que se les enseñe a los jóvenes acerca de nuestros antepasados, que sepan nuestro presente y piensen en el futuro”, señaló Ochoa.
También se habló ayer de la necesidad de vivir en armonía y equilibrio con la naturaleza, algo que los pueblos nativos creen que se refleja en la Pachamama – madre tierra-. “Todo se explota sin respetar nuestra esencia; para nosotros un árbol tiene vida, los minerales tienen vida, pero nosotros estamos sujetos al destierro, queremos tener también un buen vivir”, agregó la cacique.
Además del izamiento de la bandera, se compartió un momento ceremonial, en un pequeño cuenco se mantuvo encendido el fuego y se escuchó brevemente algunos instrumentos autóctonos, pero no hubo música, ya que la fecha no tuvo motivo de festejo.
“Regalamos plantas de maíz como símbolo de amor y de la vida, también entregamos tapabocas y dialogamos con todo el que se preguntó por qué estábamos en ese lugar, siempre manteniendo el distanciamiento social”, afirmó María Ochoa quien dijo que muchas personas que fueron a pasar la tarde a la plaza Malvinas se acercaron con diferentes inquietudes.
Se anticipó que el próximo encuentro será el 1° de noviembre, cerca del ombú que hay en la Casa de Gobierno y que recuerda a las vidas que se perdieron de los pueblos originarios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE