En el AMBA, los casos cayeron un 40% en las últimas siete semanas

Edición Impresa

Los contagios promedio semanales de coronavirus registraron desde fines de agosto una caída del orden del 40% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según se indicó ayer oficialmente.

Los datos oficiales difundidos ayer indican que desde la semana del 24 de agosto, cuando fue el pico de casos y se contabilizaron un promedio diario de 5.334 contagios, hubo una caída en los 40 municipios del AMBA del orden del 39,10 por ciento.

Es que entre el 5 y el 11 de octubre ese total llegó a 3.250.

El descenso de la curva comenzó después de que se registraran entre el 24 y el 30 de agosto un promedio semanal de 5.334 casos.

Del 31 de agosto al 6 de septiembre, los contagios fueron 4.847; del 7 al 13 de septiembre se detectaron 4.749; y entre el 14 y el 20 de septiembre, 4.207.

De igual modo, del 21 al 27 de septiembre se contabilizaron 3.609 contagios; del 28 de septiembre al 4 de octubre fueron 3.569; entre el 5 de octubre y el 11 hubo 3.250 casos y esta semana hay un promedio de 1.456.

“Hoy lo que vemos es una situación en el Gran Buenos Aires, los casos vienen bajando, la ocupación de camas va mejorando. Nosotros nunca estuvimos al 90%, eso fue porque conseguimos más que duplicar la cantidad de camas públicas de terapia intensiva”, indicó ayer el gobernador Axel Kicillof, quien sostuvo, a su vez, que se logró evitar “una catástrofe mucho mayor” en el territorio con las medidas oficiales para enfrentar la pandemia.

Descenso en la curva de contagios

En tanto, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, dijo que “se evidencia en la provincia un descenso en la curva de contagios que es más pronunciado en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.

Graficó, en ese sentido, que “cuando iniciamos la pandemia, un 5% de los casos correspondían al interior y hoy ese porcentaje está en 33%”.

La funcionaria, que tiene a su cargo el área de Estadísticas, planteó que la tasa de incidencia cada 100 mil habitantes hoy es de 3.163 en el primer cordón del conurbano, de 2.887 en el segundo y de 2.493 en el tercero, “con un total para el AMBA de 3.010 casos versus 1.592 en el interior, que viene en aumento”.

La sanitarista atribuyó el descenso de la curva en el Gran Buenos Aires a “la decisión muy oportuna y temprana de restringir la circulación y a la permanencia en toda la zona del AMBA en fase 3”.

Explicó que ello “permite que hoy, y a pesar de haberse habilitado actividades, un 30 o 40% de la población todavía se quede en sus casas” y apuntó que se trata de “los grupos de riesgo, los adultos mayores, y quienes están eximidos de ir a trabajar para cuidar a sus chicos”.

“Esa restricción de la circulación permite que los contagios se hayan logrado contener y estén descendiendo”, remarcó Ceriani y agregó que ello además estuvo “acompañado por una serie de políticas públicas que se llevan adelante”.

Además, dijo que “todo el desarrollo de los centros extrahospitalarios, como Tecnópolis, permitió que los casos confirmados puedan hacer el aislamiento en las mejores condiciones posibles sin exponer a sus familias”.

En esa línea, Ceriani expuso que “recién cuando los casos comienzan a bajar es que se puede avanzar en nuevas habilitaciones en el AMBA, por eso se planteó este nuevo esquema de aperturas de actividades para municipios en fase 3 desde el 19 de octubre”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE