Dura crítica en España al modelo de cuarentena que se implementó en Argentina

El diario El País de España, en una editorial publicada hoy, no tuvo reparos en señalar que la cuarentena en Argentina saltó por los aires. “Ha pasado de ser citado como ejemplo a convertirse en uno de los países de la región con mayor número de casos y una cifra creciente de víctimas fatales”, se remarcó.

Argentina pudo contener el avance del coronavirus en los primeros meses, en detrimento a lo que sucedía en Europa, Estados Unidos y en los países más cercanos como Brasil, Chile y Perú, por ejemplo. Pero todo cambió: la economía se fue deteriorando tanto que comenzó la flexibilización y hoy el país tiene el quinto número más alto de contagios del planeta y se acerca a los más castigados en muertes. Encima, en muchas regiones el sistema de salud se vio saturado. Por eso la pregunta se direcciona al mismo lugar: ¿valió la pena?

En ese sentido el diario El País, de España, publicó un artículo crítico en donde afirma que “el consenso inicial” que tuvo el presidente Alberto Fernández al comienzo de la cuarentena “ha saltado por los aires y el descontento social ha fortalecido a la oposición”.

En el artículo escrito por Mar Centenerase hace un repaso de las medidas que instrumentó el Gobierno en los últimos seis meses, como la cancelación a mitad de marzo de los vuelos internacionales, de las clases presenciales en las escuelas y el aislamiento obligatorio en todo el país.

“En las primeras semanas, fábricas y negocios no esenciales cerraron y las calles de las grandes ciudades del país lucieron vacías, mientras el Gobierno compraba insumos médicos, las provincias aumentaban las camas de terapia intensiva y los hospitales capacitaban a su personal”, se cita.

En la nota se menciona que se relantizó la propagación pero no se la detuvo. Y creció el malestar nacional de manera muy veloz, lo mismo que disminuyó la imagen positiva del gobierno.

“La pandemia ha golpeado a Argentina en su tercer año de recesión, con una deuda externa millonaria en plena renegociación y un pronóstico peor que la media regional: según el FMI, el PIB se desplomará un 11,8% este año. El desempleo se situó a mitad de año en el 13,1%, la tasa más alta desde 2005, y sigue en aumento, mientras que la pobreza se ha disparado hasta el 40,9%”, continuó el artículo.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE