Anestesiólogos platenses pidieron la rescisión del convenio con IOMA
Edición Impresa | 16 de Octubre de 2020 | 01:54

Los anestesiólogos platenses enviaron una carta documento al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) para rescindir el convenio que los une. Esto significa que una vez que la obra social se notifica de la misma, correrán sesenta días de plazo y atención normal, pero de no haber un nuevo convenio o acuerdo los afiliados serán considerados pacientes particulares, por lo cual deberán abonar aparte cualquier intervención de los especialistas en quirófanos o prácticas que requieran de sus servicios.
“Hemos procurado en forma reiterada y por distintos medios celebrar tratativas tendientes a la mejora de las condiciones de labor y posibilitar un marco jurídico y económico adecuado. No hemos sido escuchados. Conforme a la cláusula décimo quinta del convenio hacemos uso expreso de las facultades de proceder a su rescisión”, afirma la carta documento enviada al presidente de IOMA, Homero Giles. Está firmada por los anestesiólogos como integrantes del colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, distrito 1.
Según expresó el secretario general de la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA), Carlos Marcheschi, “el último incremento que tuvimos fue del 10 por ciento en mayo pasado. En los últimos dos meses se han enviado cartas, mensajes y comunicados para reunirnos sobre la situación del sector y no hemos obtenido respuestas”. La SPA está vinculada a IOMA desde 1999 y desde entonces, aseguran en el sector, hubo varios momentos de crisis que se pudieron solucionar vía acuerdos.
La carta documento, firmada por el secretario de Hacienda de la SPA, Hugo Pires, junto a dos vocales de la entidad gremial profesional, menciona que “resulta imperativo proteger la salud e integridad psicofísica de los profesionales capacitados y con experiencia manifiesta, y dotarlos de recursos necesarios para concretar la debida respuesta a la comunidad. Más aún en el marco originado en la crisis sanitaria desarrollada por la pandemia”.
Los anestesiólogos indicaron que este conflicto afecta a 300 profesionales del distrito que tiene cabecera en La Plata, como así también incluye a la Sociedad de Anestesia, Analgesia, y reanimación de Bahía Blanca (que incluye a varios distritos del sur bonaerense); a la Asociación de Anestesiología del Centro de la Provincia de Buenos Aires; y a la Asociación de Anestesiología y dolor del Oeste bonaerense. Estas tres entidades suman otros 300 profesionales.
Por su parte, el presidente de IOMA, Homero Giles, dijo que “la carta es confusa, y los que rescinden son los 3 anestesiólogos que firman el texto. No se entiende que fuera un texto de la Sociedad Platense de Anestesiología. Si se baja toda la Sociedad Platense de Anestesiología es bastante incompresible, porque estamos teniendo reuniones con distintas entidades de ese sector de diferentes regiones de la Provincia. Con todas tenemos muy buen diálogo. Incluso las sociedades del Oeste de la Provincia y de Bahía Blanca solicitaron hacer un convenio directo con IOMA. Con ellos hemos hablado de incrementos y nuevas modalidades de convenio”.
“Nos vamos a reunir próximamente con los anestesiólogos platenses para analizar la actualidad y mejorar las condiciones, en las medidas de las posibilidades”, agregó el titular de IOMA. El Instituto tiene en La Plata más de 290.000 afiliados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE