Crearon un programa para ayudar al sector agropecuario
Edición Impresa | 21 de Octubre de 2020 | 02:56

Estudiantes y graduados de Ingeniería y de otras facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) crearon una plataforma para mejorar la producción de cultivos bajo cubierta que ya está en funcionamiento en un establecimiento platense. El desarrollo fue uno de los finalistas de un concurso del Instituto Balseiro.
El objetivo del proyecto es mejorar la producción y reducir los riesgos fitosanitarios en cultivos bajo cubierta. Con esa finalidad, un equipo interdisciplinario creó una plataforma que brinda un servicio integral para el productor agropecuario.
La plataforma, denominada Pliot, facilita la automatización de tareas repetitivas realizando acciones de monitoreo y control en invernaderos. Consiste en una red de sensores y actuadores, conectada de forma inalámbrica dentro del invernáculo y enlazada a un servidor. El invernadero envía datos a la nube (internet) y el software permite la visualización de distintas variables para que luego se puedan ejecutar distintas acciones.
Para llevar la teoría a la práctica, el equipo de la Universidad Nacional de La Plata realizó una alianza estratégica con un vivero local. Según detalló Federico Raggio, estudiante de Ingeniería Electrónica, la plataforma surgió para responder a necesidades del cordón frutihortícola bonaerense, pero puede adaptarse a cualquier tipo de producción de cultivo bajo cubierta. En suma, puede usarse en hidroponía, floricultura y para la producción de flores ornamentales.
MEDICIONES
El sistema permite hacer mediciones como humedad ambiente, temperatura ambiente, humedad del suelo, radiación solar y emisión de gases. También la automatización de aperturas cenitales de los invernaderos y la automatización del sistema de calefacción y refrigeración de plantineras. Además puede realizar un seguimiento más exhaustivo de la producción evitando riesgos del personal y controlar las distintas variables fuera del horario de trabajo.
Cabe destacarse que la plataforma se encuentra entre los mejores trabajos presentados en el Concurso organizado por el Instituto Balseiro y la Universidad Nacional de Cuyo.
CERTAMEN
El certamen premia con más de 50 mil dólares a las iniciativas tecno-emprendedoras de jóvenes estudiantes terciarios, universitarios y profesionales noveles.
Los ocho planes de negocios seleccionados pasaron por un proceso de evaluación técnica y económica a cargo de tecnólogos, investigadores y expertos en negocios.
Según se informó, la final tendrá lugar el próximo 27 de noviembre y se realizará de manera abierta al público bajo la modalidad online, explicaron los impulsores de esta iniciativa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE