Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
"Bomba de frío" en La Plata: la térmica por debajo de 3ºC y se espera un martes nublado
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Agenda judicial recargada: La Toretto, un futbolista y un entrenador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Claves del fenómeno Milei y porque la confederación peronista no está en extinción
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Avanza el programa de limpieza de fachadas, mobiliario y persianas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Provincia prohibió su uso en alojamientos este verano para evitar brotes de COVID-19 en centros turísticos. Expertos explican su efecto sobre los “aerosoles” emanados
Al reciclar el aire en ambientes cerrados podrían diseminar el virus
Si ya de por sí el uso del aire acondicionado genera cada verano una dura brecha entre quienes le escapan y quienes no pueden vivir sin él, la sospecha de que estos equipos podrían contribuir a propagar el COVID-19 hace prever este año enfrentamientos de una magnitud todavía mayor.
Aunque el tiempo dirá si la reciente decisión del gobierno bonaerense de prohibir su uso este verano constituye una previsión acertada o, como ha sucedido ya con otras medidas, una exageración, lo cierto es que algunos especialistas han comenzado a advertir sobre la capacidad de estos equipos de diseminar la enfermedad.
“El aire acondicionado toma el aire ambiental, obviamente sin coronavirus, y lo hace circular”. El problema es que si alguien que se encuentra en ese interior está infectado, “esa corriente podrá trasladar al virus por todo el ambiente cerrado”, generando un “efecto turbina”, explicó el infectólogo Eduardo López, uno de los asesores presidenciales en materia de COVID-19.
A lo largo de los últimos meses ha surgido en el mundo cada vez más evidencia del fuerte papel que cumplen las pequeñas partículas exhaladas o “aerosoles” en el contagio de COVID-19. Y los equipos de aire acondicionado, al reciclar el aire de ambientes cerrados en lugar de renovarlo, careciendo a su vez de filtros para virus, podrían contribuir a su diseminación.
“El problema con los aires acondicionados es que reciclan el aire. Entonces cuando uno cierra las ventanas aumenta la concentración de los aerosoles que las personas emanan”, explicó el médico cardiólogo Martín Lombardero, quien desde el inicio de la pandemia se ha dedicado a estudiar el vínculo entre estas pequeñas partículas emanadas al respirar y el COVID-19.
Para ayudar a entender el riesgo potencial que implica el uso del aire acondicionado en un escenario pandémico como el actual, el especialista explicó que “las personas exhalan de manera permanente aerosoles que son muy pequeños y vienen de la parte más profunda del sistema respiratorio, de las cuerdas vocales y de la boca. Cuanto más cerca de la boca están más grandes son. Si bien cuando son grandes esas macro gotas pueden llegar sólo hasta dos metros y luego caen, al tratarse de aerosoles de menos de 100 micras (milésima parte de un milímetro) pueden quedar suspendidos en el aire” y ser eventualmente diseminados por los equipos de climatización.
LE PUEDE INTERESAR
Apareció muerta en una playa de Necochea una ballena franca austral
LE PUEDE INTERESAR
Europa sumó casi un millón de casos en una semana
“El coronavirus tiene un diámetro aproximado de 0,12 micras y no está flotando aislado en el aire pero sí está inmerso y es transportado por los aerosoles. En esos aerosoles existe material viral que es inclusive replicable, lo cual sugiere viabilidad”, señaló el profesional.
Con todo, reconoce, el riesgo de contagio que implica usar el aire acondicionado se circunscribe sólo a ambientes cerrados donde confluyen personas que no conviven entre sí.
“Si estoy en mi casa con mi núcleo familiar puedo cerrar todo y prender el aire; pero si estoy en un espacio donde hay más personas que mis convivientes entonces hay que abrir las ventanas, lo que va a implicar un gasto extra de electricidad”, ejemplificó.
Si bien al principio de la pandemia la Organización Mundial de la Salud sólo lo reconocía la transmisión del COVID-19 por gotas de saliva proyectadas al hablar, toser o estornudar, las evidencias reunidas por distintos estudios llevaron a que terminara por aceptar recientemente la existencia de contagios por pequeños aerosoles emanados al respirar.
Fue en base a evidencias como éstas que el martes pasado, al anunciar los protocolos de la Provincia de Buenos Aires para la temporada de verano, el gobernador Axel Kicillof informó que “en hoteles y restaurantes se restringirán los lugares comunes en espacios cerrados, sólo se autorizará la ventilación natural o por ventilador y se prohibirá el aire acondicionado”.
“
El aire acondicionado no sólo no elimina el virus en su proceso de filtrado sino que además puede empeorar el nivel de desplazamiento de los aerosoles emanados en un lugar cerrado sin ventilación”
Martín Lombardero Médico
Al reciclar el aire en ambientes cerrados podrían diseminar el virus
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí