Sueño de Pescado: “El intercambio de energía con el público nos mantiene vivos”

Edición Impresa

Cuenta la leyenda que, tras años remándola en el under musical, Manuel Rodríguez y Juan Manuel Guachi sellaron un pacto en 2013: conformarían una banda a la que le entregarían su sangre y sudor para salir del barro. Esa banda lanzaría en poco más de un lustro cuatro discos, incluido un trabajo doble, y llenaría el Malvinas de corazones agitados por el rock. Y año tras año, en homenaje a ese pacto inicial, Sueño de Pescado apartó siempre una fecha para celebrar su cumpleaños.

Este año, claro, hay pandemia. Nada de que preocuparse, dice la banda platense, que el sábado realizará su primer show por streaming para celebrar su séptimo aniversario: el evento (entradas por ShowPass) comenzará a las 21 con un repaso de la trayectoria del grupo en la voz de sus protagonistas, y el rock estallará a las 22, con un salpicadito de toda su carrera, disco por disco.

“Queríamos generar aunque sea un show este año, para que la gente sepa que la banda está vigente. Porque estuvimos toda la cuarentena muy guardados”, comenta Rodríguez, sobre la decisión de salir al ruedo aunque fuera de forma virtual. “La pandemia nos frenó absolutamente a cero”, agrega, luego de que el año pasado lanzó el disco doble “La palabra” y que este año tenían programadas giras hasta septiembre para mostrar el material en todo el país.

Sueño de Pescado celebra su séptimo aniversario con un show especial por streaming

 

Ese trabajo discográfico llevaba escrito en el título aquel pacto de 2013: “El disco se llama así porque es eso lo que forja al hombre: las palabras. Habiendo sido súper indisciplinados y anárquicos, pudimos concretar un proyecto porque lo elegimos hasta el final. Es así: la palabra se cumple”, afirma al respecto Rodríguez, y revela que la discográfica quiso frenar el disco por ser demasiado largo, “pero nos pusimos firmes: nos gustaba la idea de que conceptualmente fuera disco doble, el disco uno se llama ‘La palabra’ y la segunda parte ‘Es la palabra’, así que en sí el disco se llama ‘La palabra es la palabra’”.

“La palabra” ya es de alguna forma pasado: la banda ya ha comenzado a delinear su próximo disco, a la espera, claro, de que les permitan regresar a su hábitat natural, el vivo.

“Lo extrañamos, obvio. Tenemos una relación muy apegada con nuestro público, la gente viaja, se acerca, hemos tocado en todos lados y nos han acompañado en todos lados muchísimas personas, muchísima alegría y corazón…”, dice Rodríguez. Y cierra: “Se extraña ese feedback, porque eso es lo que nos va nutriendo, ese intercambio de energía nos mantiene vivos, vitales, a lo largo de nuestra vida”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE