El dólar blue ya está abajo de los $150; las acciones, para arriba

El precio informal de la divisa estadounidense lleva un retroceso de $46 después de haber tocado los $200. La bolsa porteña subió 4,37% y los títulos argentinos en Wall Street hasta 15%

Edición Impresa

El denominado dólar informal o “blue” mantuvo la tendencia a la baja de las ruedas previas, con un descenso de dos pesos, a $149 por unidad.

De esta forma, el dólar también llamado paralelo acumula una caída de 46 pesos desde el máximo de $195 -había rozado los $200- alcanzado el 23 de octubre.

Mientras, la cotización del dólar oficial finalizó ayer en $85,03 en promedio, con una suba de ocho centavos respecto al cierre del lunes.

En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió ocho centavos respecto a la víspera, en $79,43.

Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 110,55 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 140,31.

Ventas del central

Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, señaló que fue una rueda de reducido volumen de operaciones, en la que el BCRA volvió a abastecer la demanda en el segmento mayorista “ante una leve retracción de la oferta genuina”. El especialista estimó que las ventas del Central totalizaron en la víspera alrededor de U$ S 25 millones.

La bolsa porteña, mientras, subió ayer 4,37 por ciento, alentada por las buenas expectativas que mantienen los inversores ante las negociaciones del Gobierno nacional y los enviados del FMI y por el optimismo por los resultados de la vacuna contra la Covid-19, mientras que las acciones de firmas argentinas en Wall Street mantuvieron el impulso del lunes y marcaron una mejora de hasta 14,7 por ciento.

Las ganancias de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por YPF (+12,53 por ciento); Banco Macro (+7,54 por ciento); Banco Francés (+6,16 por ciento); Telecom Argentina (+5,23 por ciento); y Cablevisión (+4,82 por ciento).

Las pérdidas fueron registradas por Aluar (-2,58 por ciento); Ternium (-2,43 por ciento); Cresud (-0,35 por ciento); y Transener (-0,34 por ciento).

Por su parte, los papeles de las firmas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron la sesión con mayoría de alzas lideradas por YPF (+14,7 por ciento); Banco Supervielle (+9,3 por ciento); Grupo Financiero Galicia (+8,8 por ciento); Banco Macro (+8,5 por ciento); y Banco Francés (+8,3 por ciento).

Por el contario, las principales caídas correspondieron a las acciones de Mercadolibre (-7,9 por ciento); Globant (-5,9 por ciento); IRSA Propiedades Comerciales (-3,8 por ciento); y Cresud (-2,3 por ciento).

deuda pública

En el mercado de deuda pública, la curva soberana en dólares ley extranjera reflejó leves movimientos mixtos, mientras que los títulos bajo ley local registraron mejoras de entre 0,4 por ciento y 0,5 por ciento.

Algo similar sucedió con la deuda en pesos, que marcó altibajos con caídas de hasta 2,7 por ciento y algunas subas de hasta 4 por ciento. Así, el riesgo país bajó 0,5 por ciento hasta los 1.347 puntos básicos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE