Una buena noticia: la soja sigue en alza y llegó al precio más alto en seis años
Edición Impresa | 20 de Noviembre de 2020 | 03:41

La soja sigue en alza y registró ayer una nueva suba en el mercado de Chicago, con lo que alcanzó un máximo de 432,66 dólares la tonelada, el más alto de los últimos seis años. Aunque todavía lejos del récord de 2012, cuando superó los 650 dólares por tonelada.
Varios factores contribuyen a la disparada de precios, que en lo que va de noviembre acumula un incremento de 45 dólares. Entre los principales aparecen la fuerte demanda del grano, con una mayor presión de China, cuyas compras de soja crecieron más de un 40 por ciento en octubre, a lo que también se suman los problemas climáticos en varias zonas productivas de Brasil y la Argentina, por la falta de precipitaciones.
Así lo explicó el economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Juan Pablo Gianatiempo: “El precio del commodity se ve impulsado por la fuerte demanda del poroto estadounidense por parte de China con la consecuente caída en los stocks, por el clima seco existente en los países productores de Sudamérica y la debilidad del dólar frente a la principal canasta de divisas”. Y en ese sentido, agregó que “hay un gran aumento de la demanda de China por su reactivación económica, al poder superar rápidamente al coronavirus”.
Gianatiempo subrayó que el gigante asiático “busca recomponer el stock de cerdos, ya que la gripe porcina africana les quitó prácticamente el 50 por ciento del rodeo” y que la soja comprada a Estados Unidos tiene como destino alimentar sus animales.
De acuerdo a datos aportados por la corredora de granos Grassi, durante octubre China logró aumentar la producción de cerdos en un 27 por ciento, lo que explicaría, en parte, el aumento de la demanda.
Pero a las compras chinas también se sumaron las de Brasil, que debido a que ya comercializó casi toda su cosecha con destino a China, debió iniciar compras a Estados Unidos para abastecer a su industria.
En el plano local, el precio de la soja disponible en la Bolsa de Comercio de Rosario subió 145 pesos hasta los 28.145 pesos la tonelada, mientras que en dólares la oferta fue de 352 la tonelada.
No obstante, los productores locales son cautos ante el favorable contexto internacional que, según aseguran, no pueden aprovechar en su plenitud por el impacto de las retenciones y la brecha cambiaria. Sin embargo, admiten que los mayores precios están compensando una baja del 24 por ciento de los volúmenes exportados de granos, oleaginosas y derivados.
Gracias a la mejora de los precios internacionales, la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que hasta marzo del año próximo podrían ingresar al país unos 11.275 millones de dólares por la exportación de 33,5 millones de toneladas de granos y subproductos como aceite de soja, lo que representaría un 9 por ciento más en la comparación interanual.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE