“Abuelas”: retrato íntimo de las mujeres detrás de las heroínas

Cristian Arriaga muestra entre hoy y el sábado, en calidad de preestreno, su documental sobre las Abuelas de Plaza de Mayo, una aproximación emotiva a la vida de las mujeres detrás del mito

“Tuve la suerte de vivir con mi abuela Elvira una relación de amor hermosa. Eso me llevó a pensar qué habría pasado con esas mujeres que tuvieron la desgracia de que desaparecieron a sus hijos e hijas, muchas de ellas embarazadas… No podían contar no solo con sus hijos, sino tampoco con sus nietos: no pudieron vivir todo lo lindo que viví yo con mi abuela. Quise saber que les había pasado a ellas, que no pudieron vivir todo ese amor”: así, relata el realizador Cristian Arriaga, nació “Abuelas, una película sobre (y con) Abuelas de Plaza de Mayo”, su documental que se podrá ver por tres noches, hoy, mañana y el sábado, a las 21, en calidad de preestreno (entradas a través de Ticket Hoy).

La película, relata el director oriundo de Guaminí, intenta mostrar la historia de vida de mujeres que buscan a sus nietos secuestrados y desaparecidos, pero no es un documental clásico que aborda la historia de la institución: en la película, las Abuelas cuentan en primera persona su historia haciendo hincapié en el hecho de que han sido simples mujeres a las que fueron víctimas de un hecho horroroso. 

La película aborda el impacto de haber perdido a sus hijos y nietos, pero desde un punto de vista diferente, íntimo: Estela De Carlotto, Sonia Torres, Ledda Barreiro, Delia Giovanola, Buscarita Roa, Rosa Roisimblit, Ángela Barili, Aída Kancepolski, Emilce Flores y Berta Schubaroff relatan frente a la cámara de Arriaga sus vidas, desde la infancia, pasando por su primer beso, hasta la llegada de sus hijos y de la dictadura. No es un documental histórico, sino un retrato personal: de hecho, dice Arriaga, decidió encarar las entrevistas “lo más virgen posible”, sin realizar una investigación profunda. “Quería estar lo más puro posible para poder hablar con una mujer y que me cuente su historia, su infancia, su vida”, explica, “y no quería tomar distancia: fui a tomar mate con las Abuelas, intenté generar vínculos, y que ellas contaran su historia”. 

Lo que buscaba el realizador es “sacarle un ratito la capa de heroína” y mostrar que “son mujeres”: “Me interesaba contar la historia de mujeres, más que de Abuelas de Plaza de Mayo, rescatar lo humano, por fuera de lo que se suele ver en los medios”, agrega el cineasta. 

La película cuenta con música de Ignacio Montoya Carlotto y Arriaga, además de una canción, “Abuela”, interpretada para el filme por Gustavo Santaolalla, León Gieco, Raúl Porchetto, Ignacio Montoya Carlotto, Oscar Giunta y Nahuel Antuña, y escrita por el propio Arriaga, “en el sillón de la casa de mi abuela, y antes de decidir hacer una película”.

Quizás por eso es que la canción, a diferencia de la película, sí hace hincapié en la tragedia: es una canción sobre un nieto, hijo de padres desaparecidos, que necesita un empujoncito para dar “ese paso”, pero que además “necesita ver la mano extendida de su abuela del otro lado, para saber que va a estar todo bien”, comenta Arriaga.

La película tendrá un preestreno este fin de semana a la espera de que reabran los cines y se pueda estrenar en salas: “Abuelas” tenía su preestreno en el CCK sellado para el 19 de marzo, pero estalló la pandemia y “como nos pasó a todos, hubo que parar todo y esperar a ver cómo evolucionaba”. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, se volvía más urgente su estreno. Primero, para cumplir con el rol de la película, “un empujoncito para cualquiera que tenga dudas”, comenta Arriaga. Además, “en este tiempo de pandemia fallecieron dos abuelas de las diez que participan, y las Abuelas hablan siempre de lo urgidas que están, sienten que se les escapa la vida y no se quieren morir sin abrazar a su nieto. Esas cosas nos llevaron a hacer este preestreno, y más adelante cumplir nuestra intención de que se vea en una sala”. 

Por eso, comenta el director, “tratamos de mostrarla como fuera, como las abuelas de Plaza de Mayo, que veían como ir avanzando en la búsqueda de sus nietos, con esa tesitura”. Y también empapado en ese tesón de las Abuelas fue también el proceso de producción, comenta Arriaga: a pesar de muchas dificultades atravesadas durante mucho años para llevar a la pantalla su visión, siguió adelante, inspirado por esas mujeres que filmaba. “Te enseñan a no bajar los brazos”, dice, “a llorar un rato y seguir para adelante”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE