La venta callejera sigue “a sus anchas” y Plaza Italia desborda de puestos

Edición Impresa

Si la venta ilegal callejera venía creciendo en forma sostenida desde que se flexibilizaron las condiciones de la cuarentena, en las últimas semanas directamente explotó en las calles céntricas y semicéntricas de la Ciudad, incluyendo plazas y parques.

Un ejemplo cabal del desborde es el que se vio ayer en Plaza Italia, donde volvieron a montar la feria de venta informal de indumentaria. Y donde ya casi no quedan sectores vacíos en todo el espacio verde. Para sorpresa y malestar de los comerciantes de la zona, la feria se monta cada vez más temprano. Remeras, vestidos, sandalias y ropa de temporada para adultos y niños son algunos de los productos que se ofrecen a la venta.

No hace mucho, a fines de agosto, la Federación Empresaria de La Plata (FELP) salió a respaldar “decididamente” lo que describieron como “las actuaciones tendientes a terminar con la venta ilegal”. Y, junto a los centros comerciales, expresaron su “más enérgico apoyo a las medidas puestas en práctica por la Municipalidad de La Plata, orientadas centralmente a terminar con la venta ilegal callejera”, según un comunicado difundido el 26 de agosto último.

En lo que describieron como una “expresión pública de apoyo a las medidas en La Plata”, señalaban que delegaban en las autoridades municipales “todas las gestiones tendientes a procurar las esperadas soluciones que pudieran caber tanto ante la Provincia como la Nación”.

Sin embargo, hoy los controles para ponerle freno a esta modalidad prácticamente brillan por su ausencia. Y la venta ilegal se mueve a sus anchas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE