Otra posibilidad para un acuerdo entre IOMA y los anestesiólogos
Edición Impresa | 11 de Diciembre de 2020 | 05:03

Pasó a un cuarto intermedio el encuentro entre el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y la Sociedad Platense de Anestesiología (SPA) en la Defensoría del Pueblo. Ayer se plantearon las cartas sobre la mesa, pero no hubo avances en las conversaciones. Hoy a la mañana seguirán con las conversaciones, con miras a evitar que desde el próximo 22 de diciembre los 300 afiliados de la obra social bonaerense en La Plata tengan que pagar en forma particular la intervención de los profesionales anestesiólogos en operaciones o prácticas a las que tengan que someterse.
Desde la SPA remarcaron que “sólo recibimos un 10 por ciento de aumento entre octubre del año pasado y octubre de este año”, lo que calificaron como “poco razonable para los aumentos que hubo en distintos rubros de la economía”.
Al intentar reunirse con las autoridades de IOMA y no encontrar una respuesta que los conforme, desde la SPA comenzaron a mediados de octubre a enviar cartas documento con firmas de los profesionales que facturan al Instituto. La intención fue notificar la rescisión del convenio que los mantenía vinculados.
Desde la obra social entienden que son “rescisiones parciales, que no recibieron una notificación fehaciente de la SPA de la rescisión del convenio”. En la SPA, incluso, prepararon los mecanismos para recibir los pagos particulares desde el 22 de diciembre, y emitir la documentación necesaria para que los afiliados luego puedan tramitar el reintegro por los pagos.
Sin embargo, desde IOMA plantean que “estamos dispuestos a realizar todas las medidas judiciales que sean necesarias. Por un lado las medidas tendientes a asegurar la prestación, y por otro lado, observaremos lo que pueda significar hechos ilícitos, tales como abandonar a una persona que debe ser operada en un tratamiento y obligarla a pagar un dinero que no cuenta. Eso podría quedar tipificado en un delito de abandono de persona”.
Ante ese contexto, los anestesiólogos piden que “no se confunda al afiliado. Se enviaron las notificaciones en modo y tiempo correspondiente. De no haber una solución, no es una decisión nuestra, porque siempre estuvimos dispuestos al diálogo razonable”.
Ante la falta de acuerdo, la Defensoría del Pueblo se ofreció con intermediario y convocó a las partes para buscar una solución al conflicto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE