¿Cómo elegir el mejor colegio para nuestros hijos?

ESPACIO PATROCINADO

En la ciudad de La Plata y con 30 años de experiencia la filosofía Reggio Emilia es tomada como guía por Arcoiris y Albores en sus diferentes niveles educativos de Jardín Maternal, Jardín de Infantes, Escuela Primaria y  Escuela Secundaria.

La propuesta es reconocida como una de las mejores para la primera infancia, promoviendo que las niñas y niños son protagonistas de su propio aprendizaje.

CLAVES DE LA FILOSOFÍA REGGIO EMILIA

Stella Maris Velazco, directora general de Arcoiris y Albores, profesora especialista en pedagogía Reggio Emilia, detalla que "uno de los puntos fundamentales de la filosofía de Reggio es la imagen de un niño que experimenta el mundo, que se siente parte de él desde el momento de nacer, lleno de curiosidad y de ganas de vivir. Un niño que está lleno del deseo y la habilidad de comunicarse desde el inicio de su vida, completamente capaz de crear mapas para la orientación personal, social, cognitiva, afectiva y simbólica. Por todo esto, el niño reacciona en un sistema competente de habilidades, aprendiendo las estrategias y las maneras de organizar las relaciones".

Y agrega que "no hay, por lo tanto, una niñez natural o universal, ni un niño natural o universal verdaderamente, pero sí existen muchas infancias. Por lo tanto, una buena infancia sería aquella en la que el niño es reconocido y promovido". 

La escucha es una idea fundamental de esta propuesta pedagógica. Es la base del enfoque que intenta un diálogo democrático con las familias, la ciudad y la cultura. La escuela ayuda al niño a encontrar un significado de lo que experimenta, a través de lo que definen "escucha visible" para dejar constancia de lo aprendido.

La ética y la estética, como antes hemos comentado, se encuentran íntimamente relacionadas. Los niños descubren los distintos tipos de hojas en el recreo, pueden recogerlas y hacer una composición mezclando materiales reciclados para crear minimundos. Pero rechaza un material específico, todos son válidos en esta filosofía.

"La "cabeza" de las niñas y niños no es un recipiente vacío que se debe rellenar de conocimiento, se confía en el deseo innato de aprender", subrayan.

En la propuesta de las escuelas Reggio Emilia la formación de los maestros es continúa. La base del aprendizaje se encuentra en los proyectos que permite a los niños exploran, cuestionarse, compartir.

Por eso, en La Plata y con 30 años de experiencia la filosofía Reggio Emilia es tomada como guía por Arcoiris y Albores en sus diferentes niveles educativos de Jardín Maternal, Jardín de Infantes, Escuela Primaria y  Escuela Secundaria.

HISTORIA

La historia cuenta que tras la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los habitantes de una pequeña aldea llamada Villa Cella en el Norte de Italia comenzaron a vender los tanques de guerra y otros armamentos abandonados por los alemanes, para construir y financiar una nueva escuela. Cada ladrillo fue colocado por las mismas madres y padres.

Los padres no querían escuelas ordinarias. Querían escuelas en las cuales los niños obtendrían habilidades de colaboración y pensamiento crítico para reconstruir y asegurar una sociedad democrática (New, 2000).

Loris Malaguzzi se unió a estos esfuerzos para luego convertirse en el fundador de la filosofía educacional de aquel rincón que revolucionaría la historia de la educación en todo el mundo, Regium Lepidi, hoy llamado Reggio Emilia.

Malaguzzi define una niñez que posee múltiples maneras de comunicarse, lo que bautizó como 100 lenguajes, de los que la educación tradicional elimina nada menos que 99. Para poder desarrollar estas diferentes formas expresivas, las escuelas Reggio Emilia cuentan con los talleres acuñados Atelier, donde los niños pueden, con la ayuda de un especialista en bellas artes, hacer fotografías, pintar, jugar con mesas de luz, moldear barro. La misión de estos talleres es romper esquemas para ayudar a desarrollar el sentido estético, fomentar las distintas formas de expresiones y alentar a ver lo cotidiano desde otros puntos de vista. Estos procesos artísticos no buscan simplemente belleza, lo que pretenden es profundizar en los procesos de aprendizaje, crear conexiones reales entre lo racional y lo imaginativo. 

AGENDAR ENTREVISTA

Agenda una entrevista con el equipo docente de Arcoiris o Albores para conocer todo lo que este proyecto de educación de excelencia tiene para ofrecerte. 

i querés conocer más sobre la filosofía Reggio Emilia el próximo jueves 17 de diciembre a las 16 horas te queremos invitar a "MIRADAS REGGIANAS" un encuentro para celebrar la mirada artística e inclusiva que ARCOIRIS Jardín Maternal y de Infantes propone en su proyecto educativo.

Inscribite y conocé más información a continuación:

https://www.eventbrite.com/e/miradas-reggianas-registration-131610916795

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE