Con la entrega de más de 3.200 tarjetas en Berisso, arranca en la Región el plan Alimentar
Edición Impresa | 18 de Febrero de 2020 | 04:32

Arranca en la Región, concretamente en Berisso, el operativo de entrega de las tarjetas Alimentar, una de las líneas de asistencia del gobierno nacional destinada a aliviar la emergencia nutricional de las familias de insuficientes recursos económicos. En La Plata, se repartirán a partir del 9 de marzo, mientras que aún no se definió cuando se distribuirán en Ensenada.
El reparto del plástico, que en el caso de la ciudad vecina alcanzará a 3.247 titulares de la Asignación Universal por Hijo se realizará entre hoy y mañana en el Gimnasio Municipal de las calles 9 y 169.
Esta política implementada dentro del proyecto “Argentina contra el hambre” fue presentada la semana pasada en la Ciudad al conformarse en un acto que tuvo lugar en el Edificio Karakachoff el Consejo Regional del programa, integrado por los municipios de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y Punta Indio. Consiste, como explicaron en esa oportunidad las autoridades nacionales que instrumentan la ayuda social, en la entrega de una tarjeta con crédito (de $4.000 ó $6.000, según el caso) para adquirir alimentos. Apunta el plan a un doble objetivo: asistir a los sectores de la población más vulnerables y dar una inyección de consumo a la alicaída economía general.
En Berisso, según se informó, el operativo de hoy y mañana se efectuará de 7 a 14. Los titulares del beneficio están siendo notificados por la ANSES y deberán acercarse al punto establecido con su DNI. Asimismo, podrán consultar si están incluidos en el padrón correspondiente en la web: https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/. Alcanzará en este caso a una población de alrededor de 6.500 personas, entre titulares e integrantes de las familias.
Según se indicó desde el ministerio de Desarrollo Social del Nación, la tarjeta Alimentar es un instrumento “para que todos accedan a la canasta básica alimentaria, está destinada a la compra de alimentos, excepto bebidas alcohólicas, y no permite la extracción de dinero”.
El beneficio lo reciben madres o padres con niños y niñas menores de 6 años que perciben la AUH, embarazadas a partir de los 3 meses incluidas en la Asignación por Embarazo, y personas con hijos con discapacidad acreedoras, también, de la AUH. El subsidio tiene dos montos: $4.000 para familias con un hijo o hija y $6.000 con dos o más. El plástico se recarga el tercer viernes de cada mes.
Según puntualizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, al presentar el plan en La Plata, hay en el país dos indicadores de pobreza por demás preocupantes: se registra el consumo más bajo de leche de los últimos 29 años y la actual población infantil pertenece a una generación de chicos con sobrepeso y baja talla, dos datos clave para medir el nivel nutricional infantil.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE