Comerciantes, autoridades locales, provinciales y la Policía se unen contra la venta ilegal
Edición Impresa | 29 de Febrero de 2020 | 02:20

Comerciantes, autoridades provinciales y municipales, concejales y funcionarios policiales se reunieron ayer a la tarde en la sede de la Federación Empresaria de La Plata (FELP) para abordar una agenda de sólo dos puntos, pero sumamente delicada: la inseguridad creciente en los centros comerciales de la Ciudad y la expansión sin freno de la venta ambulante, en el marco de una situación económica crítica para el sector.
Al cabo del encuentro, el titular de la Federación, Gustavo Celestre, dijo a este diario que los presentes en el encuentro llegaron a dos acuerdos. Por un lado, reforzar la seguridad “centro por centro comercial”. Y por el otro, conformar una mesa de trabajo para consensuar medidas tendientes a “erradicar” la venta ilegal callejera.
“Respetamos profundamente la libertad de trabajo, y en ese sentido entendemos que muchos de los que atienden puestos callejeros son el último eslabón de la cadena. Pero hay una realidad, y es que esa cadena no la manejan ellos. Es un esquema que utiliza la necesidad de las personas, las expone y perjudica”, expresó Celestre.
Después enfatizó: “Vamos a cooperar y a participar de esa mesa específica de trabajo para crear un protocolo que apunte a quitar de las calles la venta ilegal. Pero se tiene que actuar a la brevedad. Ha pasado mucho tiempo y los comerciantes ya no pueden seguir viendo cómo se les va el dinero pagando impuestos y tasas, mientras a metros de sus locales se venden los mismos productos un 50 por ciento más baratos”.
Se refirió a la procedencia de la mercadería que se comercializa en las calles, por lo cual apuntó que “con personal del Municipio no alcanza. De una vez por todas tienen que comenzar a trabajar en conjunto con la Policía, la AFIP y Aduanas”.
El encuentro fue impulsado por la Comisión de Centros Comerciales que funciona en el seno de la FELP, donde “se vienen trabajando estas problemáticas desde hace mucho tiempo, al compás de situaciones desagradables de inseguridad y competencia desleal que han ido creciendo en las arterias comerciales de la Ciudad”, puntualizaron.
Como se dijo, por parte del Estado -en sus distintos niveles- tomaron parte de la reunión autoridades del área de Seguridad de la Provincia, del Municipio y concejales, mientras que por el lado del sector comercial se hicieron presentes representantes de la entidad anfitriona y de los centros comerciales de calle 8, 9 y adyacencias, de calle 12, de avenida 13, de calle 7 Tolosa, de City Bell, de Los Hornos y de Villa Elisa.
“La flamante mesa de trabajo deberá enfrentar enormes desafíos. A los duros y reiterados diagnósticos de inseguridad y venta callejera, se suman la profundización de la crisis económica y la caída estacional en las ventas, todo lo cual llevó al sector a un cuadro de situación severo”, enfatizaron los presentes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE