Precios Cuidados llegó a la canasta escolar 2020
Edición Impresa | 4 de Febrero de 2020 | 01:35

El gobierno nacional lanzó ayer el programa “Vuelta al cole”, una canasta escolar con Precios Cuidados que incluye un conjunto de útiles para el inicio del ciclo lectivo 2020 y que regirá en todo el país.
El plan contempla tres listados distintos de útiles y productos de indumentaria, calzados y mochilas, que se podrán adquirir hasta el 31 de marzo o hasta agotar stock en hipermercados, tiendas Todo Moda, librerías y papeleras, según detalló en conferencia de prensa en la Casa Rosada el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
Las cadenas Carrefour, Coto, Jumbo, Disco, Vea, Walmart y La Anónima ofrecerán 10 útiles en 286 hipermercados y a través de compras online.
Incluirán bolígrafos, lápices de colores, lapiceras, lápices negros, gomas, reglas, cintas adhesivas, cuadernos de tapa dura, carpetas y repuestos de hojas.
También se podrá adquirir resaltadores, marcadores, sacapuntas, y artículos de indumentaria como guardapolvos, buzos, medias, zapatillas y pantalones de jogging.
En el caso de Todo Moda, son cinco productos que se podrán comprar en los 148 locales de la cadena y a través de la web: mochilas, cartucheras, cuadernos anillados con elástico o espiral, gomitas y broches para el cabello.
Las librerías y papeleras ofrecerán útiles de distintas marcas en las ciudades de Buenos Aires, Alta Gracia, Bahía Blanca, Chivilcoy, Mar del Plata, Neuquén, Pergamino, Santa Rosa, Unquillo y Ushuaia.
La oferta incluye 15 productos: bolígrafos, lápices negros y de colores, gomas, sacapuntas, reglas, juegos de geometría, cintas adhesivas, tijeras, cuadernos de distinto tamaño, carpetas, repuestos de hojas y témperas.
En un relevamiento realizado días atrás por EL DIA se constató que la canasta escolar aumentó en algunos rubros hasta del 55% con relación a los precios de 2019.
También se notó una gran dispersión de precios y por eso desde las entidades de consumidores se recomienda caminar y comparar precios.
Esa es que el impacto de los aumentos interanuales de la canasta escolar es incluso superior a la inflación promedio.
En los comercios se indicó que entre 2018 y 2019 cayó 20% la venta de útiles escolares.
En las librerías se sugirió que para abaratar costos las familias evalúen la opción de comprar segundas o terceras marcas, porque eso permite pagar hasta un 20% menos.
En ese marco, el acuerdo para poner en el mercado canastas escolares más económicas, tiende a resolver la accesibilidad de elementos básicos para todos los alumnos.
También se espera que en las próximas semanas los sindicatos ofrezcan ayuda para los hijos de sus afiliados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE