En el segundo día el aislamiento fue más marcado pero aún hay incumplimientos

Las calles se vieron casi vacías. Hubo algunos casos de personas demoradas por no cumplir la cuarentena. Operativos en Punta Lara

Edición Impresa

Menos movimiento en la vía pública que en la jornada del viernes pero todavía con distintas situaciones de incumplimiento a la cuarentena total. Ese es el balance local del segundo día de aislamiento social para ponerle un freno a la propagación del coronavirus.

La Plata amaneció ayer con calles semi desiertas y, con el correr de las horas, se acentuó ese paisaje urbano de trazas despejadas, micros circulando casi vacíos y repartidores de un lado al otro llevando sus pedidos, en bici o en moto, moviéndose con una soltura que no suele verse ni siquiera en los feriados.

Es cierto que a no todos les entra en la cabeza la importancia de cumplir con la cuarentena. El viernes al menos 29 personas habían sido demoradas por la Policía por violar sin razón el aislamiento. Y ayer se sumaron más casos. En el país, en total, hubo 3.200 detenidos por este motivo (ver página 2).

Por ejemplo, en Ensenada el Municipio montó un operativo para impedir que la gente que llegaba desde La Plata a la localidad ribereña a través de la diagonal 74 pudiera acceder a la costa. No obstante, desde la vecina comuna contaron que esta vez no tuvieron inconvenientes con gente que intentara llegar a Punta Lara desde las localidades del Conurbano. Sí reportaron el caso del pasajero de un micro de la línea 275 que venía tosiendo en el colectivo, fue denunciado por otros usuarios y, como no pudo justificar su presencia en Ensenada, terminó en la comisaría.

Hay más. En plaza Paso (13 y 44) un vecino filmó un video que muestra cómo dos personas son alertadas por la Policía para que regresen a sus casas, luego de que fueran vistas sentados en un banco. Según contó el frentista, estuvieron un largo rato en el lugar “paseando al perro” (está permitido, pero un tiempo prudencial) hasta que llegó la Policía y les ordenó que se fueran.

También detuvieron a un grupo de motociclistas que, en plena cuarentena, corrían picadas y realizaban maniobras imprudentes en horas de la madrugada en La Granja. Fueron detectados por las cámaras municipales. Cuando la Policía fue al lugar intentaron huir. Pero detuvieron a los prófugos en 143 y 520 y además les secuestraron sus respectivas motocicletas.

Desde el Municipio explicaron que más de 150 móviles de prevención salen a controlar el aislamiento obligatorio en la Ciudad. Participan las áreas de Control Ciudadano, Seguridad, Policía Local y Protección Civil. No hay controles fijos. Los móviles recorren las principales avenidas y las arterias mayormente transitadas.

“Tras una estrategia articulada con el Ministerio de Seguridad bonaerense, los operativos se llevan adelante a través de rondines de movimiento constante”, explicó el secretario de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia del municipio, Darío Ganduglia.

El secretario de Control Ciudadano, Roberto Di Grazia, precisó: “Ante la situación de emergencia sanitaria que estamos atravesando, se han decidido extremar las medidas de control para garantizar el total cumplimiento de la cuarentena por parte de los locales que no están incluidos en los rubros exceptuados”.

Asimismo, agregó: “Los agentes verifican que los comercios que permanecen abiertos en la ciudad se correspondan con los rubros exceptuados por la disposición presidencial, como supermercados, almacenes, kioscos, farmacias, estaciones de servicio, veterinarias y ferreterías; y que en éstos se respete los límites de ocupación y la distancia social en las colas”.

Quienes hayan salido de sus casas habrán vistos los vehículos que, con altoparlantes, recorren la Ciudad instando a los platenses a tomar conciencia y cumplir con el aislamiento social obligatorio. “Tienen que pensar que pueden poner en peligro la vida de los demás y la de ellos mismos”, dijo el funcionario.

Por otra parte, personas en situación de calle plantearon ayer que no les permiten permanecer en el parador municipal de 7 entre 36 y 37 entre las 8 y las 20. “Estamos en la calle en plena cuarentena, sin comida y la Policía nos molesta porque no podemos estar pero no tenemos donde ir”, plantearon. Desde el Municipio explicaron que “el parador funciona solo de noche” y si bien aclararon que las personas en situación de calle “pueden regresar nuevamente durante la noche”, se está “planificando ampliar el horario” de la dependencia.

Donde se ve mayor movimiento es en las farmacias y en supermercados. Los micros, semi vacíos

También en Berisso se desplegaron operativos de control en torno a la cuarentena

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE