Sin descensos por dos años, el plan de la AFA

Si bien resta la confirmación, lo cierto es que la entidad tendría decidido llevarlo a cabo para paliar la angustiante crisis económica

Edición Impresa

Sin ningún tipo de duda al respecto, el coronavirus irrumpió de manera intempestiva para modificar cada uno de los escenarios en los diferentes ámbitos. Y el fútbol no se encuentra ajeno a ello.

Sin embargo, la pandemia que azota el mundo desde hace algunos meses, ha producido un descalabro gigante desde lo económico que dejó en evidencia la fragilidad de las instituciones y el mal manejo histórico de parte de los dirigentes en muchas de ellas.

Así, y ante este panorama de preocupación e incertidumbre sobre el futuro inmediato, desde el fútbol argentino los llamados no se detienen en la búsqueda de una solución consensuada que permita volver al ruedo lo antes posible, siempre teniendo en cuenta las medidas sanitarias, pero que tenga también en consideración el preocupante presente monetario de cada una de las instituciones.

De esta manera, entre los distintos referentes de AFA y Superliga, comienza a quedar prácticamente definida una idea clara, que viene reflejando este matutino: la eliminación de los descensos, no así de los ascensos, en todas las categorías hasta 2023, momento en que también, llegado el caso, podrían dejar de existir los promedios.

La explicación es simple y encuentra su razón desde lo económico: al no existir la posibilidad de perder su plaza, los Clubes tendrán el tiempo necesario para acomodar las finanzas y apostar de manera plena a la promoción de Juveniles, motor fundamental para este momento. Además, sin tener la soga al cuello en cuanto a la competencia propiamente dicha, evitarán contrataciones millonarias, por lo que irán paulatinamente reduciendo el presupuesto hasta encontrar un poco de aire.

RESPIRA EL LOBO

La medida persigue el bien común dentro de un escenario en el que la economía de las instituciones se ha visto muy golpeada. Sin embargo, la misma trae alivio extra para aquellos más comprometidos en cuanto a los promedios, como es el caso de Gimnasia, Patronato y Central Córdoba, los últimos tres al momento del parate.

De esta manera, de llegar a concretarse la misma, algo que se anunciaría en las próximas semanas, el equipo que dirige Diego Armando Maradona se aseguraría su lugar en la elite del fútbol argentino.

“ES POSIBLE Y UNA DE LAS VARIABLES MÁS RAZONABLES”

En la misma línea, Nicolás Russo, presidente de Lanús, manifestó: “Todavía no hay nada definido, pero cada dirigente va aportando su idea. Yo creo que la falta de descensos, por cómo viene la cosa, es posible y es una de las variables más razonables”.

También se evalúa aplicar la eliminación del sistema de promedios

 

Además, el dirigente Granate argumentó su postura al explicar que: “Los clubes deben tener oxígeno para acomodar los números y vamos a necesitar por lo menos hasta fin de 2022 para reacomodar el fútbol argentino. Creo que por dos años tenemos que jugar sin descensos”, aclaró.

De esta manera, todo parece estar encaminado para finalmente llegar al consenso y comunicar una decisión que retomaría, debido a la cancelación de los ascensos, el formato de 30 equipos en Primera División, número que, una vez alcanzada la “normalidad”, comenzará a bajar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE