El dólar blue no tiene techo y en el cierre de la semana llegó a 139 pesos

Sigue la escalada alcista, mientras el riesgo país registraba una fuerte baja

El dólar para la venta al público cerró hoy a $ 70,06 promedio, con una suba marginal de un centavo respecto de la víspera, y en la semana avanzó 44 centavos (+0,63%).

En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó nueve centavos y finalizó a $ 67,73, mientras que en el balance semanal subió 46 centavos (+0,68%), mientras que la divisa norteamericana con el recargo de 30% -impuesto PAÍS- culminó a $ 91,08.

El dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, se vendía a $ 120,90 (-1,6%), mientras que el dólar MEP cotizaba a $ 117,85 (-1,3%).

Por su parte, el denominado dólar informal o “blue” anotó una suba de un peso, en 139 pesos por unidad y en la semana avanzó 13 pesos (+13%).

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, aseguró que el deslizamiento del dólar mayorista en esta semana estuvo a tono con la magnitud de los ajustes de las dos últimas semanas

“El BCRA volvió a ser el principal abastecedor de divisas en el mercado, con ventas que totalizaron, según fuentes del mercado, poco más de US$ 60 millones”, agregó el especialista.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 169 millones y no se registraron operaciones en el sector de futuros MAE.

El índice S&P Merval operaba estable hoy con una baja marginal de 0,03% a 39.214,07 unidades, mientras que el riesgo país caía 7% hasta los 2.830 puntos básicos, pasada la media rueda de operaciones en el mercado local.

En la bolsa porteña, en el panel líder, Holcim y Grupo Financiero Valores anotaban alzas de 5,11% y 2,93%, respectivamente.

Por el contrario, Pampa Energía y Banco Macro retrocedían 2,46%; y 1,92%, en ese orden.

En los mercados internacionales, Wall Street operaba en rojo en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera producida por el impacto del coronavirus en la economía global.

En tanto, los ADR de empresas argentinas registraban resultados mixtos con ganancias de hasta 7%, como lo hacía el papel de Despegar, mientras que Irsa caía 3,1%.

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operaban al alza con subas de hasta 5,1%, en tanto los títulos en pesos operaban mixtos con ganancias de hasta 1,6% y bajas de 2%.

 

dólar
pesos
Argentina
blue
paralelo
oficial
cotización
bursátil
Economía

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE