Francia y Alemania proponen fondo de medio billón de euros para sacar a Europa de la recesión

Francia y Alemania propusieron hoy un fondo de reactivación de medio billón de euros para ayudar a la Unión Europea a afrontar la recesión provocada por la pandemia viral, a través de un mecanismo inédito de mutualización de la carga financiera.

En un intento por exhibir la unión del motor franco-alemán para hacer frente a la crisis, el presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel anunciaron este fondo inédito tras mantener una videoconferencia. "Para apoyar la recuperación sostenible que restablezca y refuerce el crecimiento en la UE, Alemania y Francia apoyan la creación de un fondo de reactivación ambicioso, temporal y enfocado" en el marco del próximo presupuesto de la UE, dotado con "500.000 millones de euros", subrayaron en una declaración conjunta.

Tanto París como Berlín proponen que la Comisión Europea financie este apoyo a la reactivación recurriendo a los mercados de deuda en "nombre de la UE", algo inédito. Este dinero será entregado después como "gastos presupuestarios" a los países y a los "sectores y regiones más afectadas", señala la declaración.

"Dotaciones"

El fondo propuesto no son los famosos "eurobonos", la deuda mutualizada entre los Estados europeos, como lo reclamaba Italia pero rechazados por los países del norte de Europa y Berlín. Pero este plan, si lo aprueban los 27 países de la UE, se acerca a dicho modelo. El jefe del Estado francés subrayó que se trata de una "etapa mayor" en la historia europea.

"No son préstamos concedidos a tal región o sector sino dotaciones directas a los países más afectados sobre la base de nuestra deuda común", precisó Emmanuel Macron. "Francia y Alemania se posicionan a favor de la solidaridad", dijo Merkel, que admitió que el plan podría ser objeto de críticas de varios países del bloque.

Este plan de reactivación se sumaría a la primera respuesta europea común a la crisis del nuevo coronavirus, basada en otro medio billón de euros en préstamos para sostener los sistemas de salud, el mercado laboral y las empresas. Pero antes, Francia y Alemania deben convencer ahora de las virtudes de su propuesta a sus 25 socios, especialmente los países del Norte contrarios a mutualizar deuda y los del sur que pedían un fondo de al menos un billón de euros.

La Comisión Europea prevé que la economía de los 19 países del euro en su conjunto se contraiga un 7,7% del PIB en 2020 por la pandemia, que afectó duramente a los sectores del turismo y los transportes.

Una propuesta "constructiva"

La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó de "constructiva" la propuesta de fondo de recuperación para la Unión Europea (UE) presentada por Francia y Alemania. La propuesta "reconoce el alcance y la magnitud del desafío económico al que se enfrenta Europa", indicó en un comunicado Von der Leyen, destacando el papel central del futuro presupuesto europeo plurianual.

La Comisión Europea prevé presentar el 27 de mayo su propuesta para sacar la economía europea de la profunda recesión prevista en 2020 por la crisis del nuevo coronavirus.

Alemania
Europa
recesión
Francia
fondo
Emmanuel Macron
Angela Merkel

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE