El hombre que murió por COVID-19 en La Plata era paciente de una clínica psiquiátrica
| 20 de Mayo de 2020 | 12:23

Familiares de pacientes de una clínica neuropsiquiátrica platense manifestaron preocupación tras la muerte de un hombre de 73 años por Covid-19, la tercera víctima fatal por el virus en La Plata. Según afirmaron, se trata de un paciente de un centro psiquiático de calle 69 entre 21 y 22 -Clínica San Pablo-, donde permanecía en una sala de aislamiento desde la semana pasada tras manifestar síntomas relacionados con la enfermedad.
Una mujer que tiene a un familiar internado en el lugar "desde hace bastante tiempo", aseguró que "ayer nos comunicaron el fallecimiento del hombre de 73 años". Según afirmó la mujer, "el hombre estaba en esa clínica aislado y en los últimos días lo derivaron a otra clínica donde finalmente falleció".
En ese marco, la mujer -quien prefirió preservar su identidad- expresó "preocupación por haber estado el virus ahí varios días".
"Los médicos de la clínica nos comunicaron la situación a los familiares ni bien el hombre llegó para internarse a causa de un brote psicótico. En su momento también nos comunicaron que lo aislaron por síntomas vinculados con el coronavirus. Y ayer nos avisaron que falleció en otra clínica, a la cual no llegó solo, como se hizo trascender públicamente, sino que fue derivado desde la clínica psiquiátrica tras un cuadro de fiebre".
"El personal médico, muy humano, nos fue informando todo en este tiempo. Ya de entrada el hombre fue puesto en aislamiento y permaneció así hasta que lo llevaron a otra clínica donde falleció. Pero de todas formas está la preocupación, porque como yo también hay otra gente que tiene internado a sus familiares en la clínica", expresó la mujer.
"Queremos saber si le practicaron hisopados a mi familiar y al resto de los pacientes. Y qué pasó con el personal médico", se interrogó la mujer tras el caso fatal. En ese sentido, aseguró que "no podemos ingresar a la clínica desde hace casi dos meses a raíz de la cuarentena, con lo cual no podemos informarnos al respecto, más allá de que con el aislamiento se procedió bien".
La Municipalidad informó que en La Plata se registraron hasta el momento unos 67 contagios. Sobre la nueva víctima fatal, la tercera en la Ciudad, se detalló que era el contagiado número 62 y que se trataba de un hombre sin antecedentes epidemiológicos.
En Berisso, en tanto, se mantenía un paciente activo y 91 sospechosos, en tanto que en Ensenada los 5 casos que dieron positivos ya fueron dados de alta y se mantienen 15 en estudio.
La palabra de la clínica
En este marco, la directora médica de la clínica, la Dra. María Uranga, dijo que "se trata de un paciente que ingresó el lunes 11 de mayo a la noche y al jueves siguiente levantó temperatura, por lo que se activó el protocolo por coronavirus".
Ese día, sostuvo, "se pusieron en contacto con la obra social a la cual permanecía el paciente y se lo derivó a una clínica adecuada para coronavirus". A su vez, agregó, "se aisló, por precaución, a todo el personal que mantuvo contacto con él y dimos aviso a los familiares de todos los pacientes". Y sostuvo que "desinfectamos la clínica, por lo que seguimos con la misma tecnología de trabajo".
Uranga afirmó que "el sábado desde la clínica a donde fue derivado nos avisan que el señor dio positivo de Covid-19"
En medio de la preocupación de familiares de pacientes de la clínica psiquiátrica y ante los planteos por la realización de testeos, la directiva dijo que "seguimos protocolos del Ministerio de Salud de la Provincia y de las obras sociales que indican que debe testearse cuando hay síntomas".
En ese sentido, añadió que "en la clínica medimos la temperatura de los pacientes tres veces por día y si se da un caso como el del señor, automáticamente activamos el protocolo".
"No hemos tenido ni desde el lunes 11 a la fecha ningún paciente con sintomatología, es decir, signos de alerta", enfatizó
En cuanto a las medidas de aislamiento, sostuvo que "hacemos estrictos controles sanitarios, por lo que no se puede entrar, suspendimos las visitas". Como alternativa, explicó "hacemos videos llamadas y llamadas telefónicos, familiares y pacientes siguen en contacto con esas vías. En el caso que amerite el cuadro hacemos videollamadas".
"Los protocolos que hemos establecido se los hemos comunicado a todos los familiares", subrayó.
"Hemos implementado el uso camisolines, guantes, antiparras, sanitizantes. Estamos muy bien equipados. Y el personal trabaja con mucho afecto, que es lo que se necesita en este tipo de clínicas", apuntó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE