Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |ESTUDIANTES ESTÁ DE CUMPLEAÑOS Y ASÍ RECORDAMOS SU RICA HISTORIA

Aniversario en 120 momentos

Desde su fundación el 4 de agosto de 1905 un recorrido paso a paso por los hitos y momentos más importantes de su historia. Zubeldía, Mangano, Hirschi, Bilardo, Verón padre e hijo y Sabella, los destacados

Aniversario en 120 momentos

Mangano, Malbernat y Zubeldía, con la copa del mundo en 57 y 1

Martín Cabrera

Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com

4 de Agosto de 2025 | 01:42
Edición impresa

1El 4 de agosto de 1905 se funda con el nombre Club Atlético Estudiantes. Su primer presidente es Miguel Gutiérrez.

2La familia Tettamanti presta unos terrenos aledaños a los talleres del ferrocarril La Clementina (19 y 51) para que el club dispute sus primeros partidos amistosos.

3El 24 de septiembre de 1905 juega su primer partido, como visitante, contra un combinado de Lobos. Finaliza 0-0.

4Juega su primer partido en La Plata, en 19 y 51: derrota 2-0 a Nacional Juniors de Buenos Aires. El primer lo hace Horacio Tolosa, que juega con anteojos.

5En la Asamblea del 23 de septiembre de 1906 se aprueban el rojo y blanco como los colores oficiales. En 1905 había utilizado una casaca azul y blanca a rayas verticales finas.

6Ese año se afilia a la Argentine Football Asociaton. Su debut es con derrota: 0-12 ante Gimnasia de Buenos Aires.

7En abril de 1906 gana su primer partido oficial: fue con goleada 11-0 a Racing.

8Nazario Roberts asume la presidencia en septiembre y comienza el desembarco en 1 y 55, donde estaba el Velódromo municipal.

9El 25 de diciembre inaugura su estadio en el Bosque. Y se afilia a la nueva Federación de Fútbol.

10En su primer año, en 1908, gana de punta a punta el torneo de Cuarta y asciende de categoría.

11No tarda ni tres años en llegar a la elite del fútbol argentino: en 1911 derrota en la final 3-1 a Independiente y asciende a Primera.

12En 1911, bajo la presidencia de Oliva, se construye la techada de madera.

13El 23 de noviembre de 1913 se consagra campeón en el amateurismo: supera a GEBA en la tabla general.

14En 1914 fue subcampeón y eso consolidó su crecimiento futbolístico en la región.

15El 1 de julio de 1917 le gana 3-0 a Gimnasia en el clásico. Es su primer triunfo oficial.

16El 21 de julio de 1929 juegan juntos por primera vez juegan Los Profesores: Miguel Lauri, Nolo Ferreira, Alejandro Scopelli, Alberto Zozaya y Cristian Guaita. Fue en 57 y 1 contra Talleres de Remedios de Escalada.

17A mediados de 1929 el Torino viene a La Plata para enfrentar a… Los Profesores. En el primer tiempo Estudiantes gana 5-0. Así finaliza.

18En el torneo del 33 por primera vez el equipo tiene DT: el rumano José Rottman. Andrés Gallo lo reemplaza al año siguiente.

19El 7 de abril de 1935 Estudiantes logra la mayor goleada de su historia: 9-1 a Lanús. El partido se juega en La Plata y Eduardo Sande marca cuatro goles.

20El Club Atlético Estudiantes se fusiona con el Social La Plata, que tenía su sede en 53 nº620. Por eso desde el 21 de septiembre de 1935 el club se llama Estudiantes de La Plata. El acuerdo lo firman Conrado Bauer y Luis Cánepa por Estudiantes y Roberto Ves Losada y Máximo Griffin por La Plata.

21A finales de la década del ‘30 Estudiantes le da impulso al básquet, y la natación, que con la remodelación de la sede crecen en los años ‘40. También se destaca el atletismo.

22El 16 de diciembre de 1937 se inaugura el sistema lumínico en 57 y 1.

23Ese mismo año la techada se amplía en sintonía con el estadio. En 1960 se construye la de cemento.

24 En 1938 debuta el Payo Pelegrina, el de más presencias (489) y el más goleador (235) de la historia.

25En 1940 asume la presidencia Pedro Osácar, presidente que le dará impulso a la Sede Social.

26Estudiantes obtiene la Copa Escobar el 2 de diciembre de 1944. Derrota 1-0 a San Lorenzo en la final.

27Última fecha. En cancha de Lanús (hace de local) Estudiantes derrota 3-1 a Gimnasia y lo manda al descenso.

28El 18/12/1946 se juega el desempate final de la Copa República y Estudiantes derrota 1-0 a Boca. Un título no reconocido por todos los socios.

29Se inaugura la pileta cubierta de la Sede Social el 7 de octubre de 1947.

30Ante Rosario Central, el 19 de septiembre de 1948, el Beto Infante hace el primer gol de rabona en el fútbol argentino. El árbitro y el arquero rosarino lo felicitan.

31El 23 de junio de 1952, por decreto del Gobierno, el club Estudiantes es intervenido. Se destituye a al presidente César Ferri y asume Mario Sbuscio. A fin de año se desmantela su plantel.

32El sábado 13 de junio de 1953 se realizan elecciones y Raúl Betelú es elegido presidente.

33En el torneo de 1953 finaliza 16to y Estudiantes de Eva Perón (así se llamaba la ciudad) pierde por primera vez la categoría.

34El equipo albirrojo gana de punta a punta el torneo de Primera B y retorna a la máxima categoría. Su ascenso se consuma el 16 de noviembre de 1954.

35En el clásico del 28 de mayo de 1959 en la cancha de Gimnasia se cae la tribuna visitante luego de un gol de Héctor Antonio: dos muertos y más de 200 heridos.

36En la asamblea de diciembre de 1960 asume la presidencia Mariano Mangano. Fue un antes y un después en la historia del Club.

37La Tercera Que Mata, que había sido subcampeona en 1964, sale campeona en 1965 de la mano de Miguel Ignomiriello. La base de Old Trafford.

38A finales del ‘64, luego de dos muy malas campañas del equipo, el presidente Mangano escucha a Ignomiriello y decide contratar de Osvaldo Zubeldia. Es su gran acierto dirigencial. Firma su contrato el 15 de enero del ‘65.

39Ese mismo año llega Carlos Salvador Bilardo procedente de Deportivo Español. Segundo acierto de la gestión.

40El 3 de agosto de 1967 Estudiantes le gana un partido clave a Platense (primero de la zona B y revelación) por la semifinal del Metro 1967. Fue 4-3, con diez hombres y luego de estar 3-1 abajo.

41Estudiantes le gana 3-0 (Madero, Verón y Ribaudo) a Racing en la cancha de San Lorenzo y se convierte por primera vez en campeón argentino. Es el primer equipo chico en ganar un título. Fue el 6/8/67.

42En el torneo Nacional de 1967 (se jugó todos contra todos) Estudiantes es segundo de Independiente a pesar de terminar invicto. Así se clasifica a la Copa Libertadores de 1968.

43El 6 de diciembre empieza la construcción del Country Club en City Bell.

44El 27 de enero de 1968 juega su primer partido por la Copa Libertadores y le gana 4-2 de visitante a Independiente.

45En cancha de River, el 27 de abril, juega el tercer partido de la semifinal ante Racing. En Avellaneda pierde 2-0, pero en La Plata golea 3-0. En el Monumental empata 1-1 (gol de Verón de chilena) y el Pincha se clasifica a la final.

46El 2 de mayo de 1968 le gana 2-1 a Palmeiras la primera final en La Plata. Perdía 1-0.

47En el Pacaembú gana Palmeiras 3-1. 52. El 16 de mayo, en el Centenario, Estudiantes supera 2-0 a los brasileños y obtiene la Libertadores, con goles de Ribaudo y Juan Ramón Verón.

48En la cancha de Boca, el 22 de septiembre, Estudiantes derrota 1-0 a Manchester United, en la primera final de la Copa Intercontinental.

49El 16 de octubre de 1968, en Old Trafford, Estudiantes iguala 1-1 con Manchester United y se consagra campeón del mundo. “No hubo ciudad en el mundo más feliz que La Plata”, tituló El Día en su edición del 17/10.

50En el Metro de 1968 Estudiantes juega la final con San Lorenzo (Los Matadores), y pierde 2-1 en tiempo suplementario. El partido se juega el 4 de agosto.

51Estudiantes le gana 2-1 como visitante a Toluca la primera final de la Copa Interamericana.

52El 19 de febrero, en La Plata, Toluca da el batacazo: 2-1 y obliga a un tercer partido.

53La tercera final de la Interamericana se juega en el Centenario y Estudiantes le gana 3-0 a Toluca.

54El 22 de mayo de 1969 Estudiantes consigue el bicampeonato de América: derrota en La Plata 2-0 a Nacional.

55Estudiantes pierde 3-0 la primera final de la Copa Intercontinental ante Milan.

56La revancha se juega en la Bombonera el 22 de octubre de 1969 y Estudiantes gana 2-1. Pero no le alcanza. Es un partido áspero y el presidente de facto Onganía ordena detener en Devoto -por un mes- a Ramón Aguirre Suárez y Alberto Poletti.

57Estudiantes se queda con su tercera Libertadores el 27 de mayo de 1970. Empata 0-0 con Peñarol en el Centenario.

58El 8 de agosto de 1970 el estadio se pasa a llamar Jorge Hirschi, el ex presidente fallecido ese año.

59El 26 de agosto, en la Bombonera, Estudiantes iguala 2-2 con el Feyenoord en la primera final de la Copa Intercontinental. Ganaba 2-0 a los 10 del PT.

60La revancha, en Rotterdam, la gana el local 1-0.

61El 9/12/70 muere en La Plata el presidente Mariano Mangano.

62Mario Martínez asume la presidencia interina del Club.

63En La Plata, el 26/5/1971, Estudiantes le gana 1-0 la primera final de la Libertadores a Nacional. El DT es Miguel Ubaldo Ignomiriello.

64La revancha se juega en el Centenario y gana Nacional 1-0.

65Nacional destrona al Rey de América en Lima: gana 2-0 el desempate.

66El equipo la pasa mal en el Metro 1971 y el 22 de agosto asume Carlos Bilardo como DT. Lo salva del descenso.

67El 2 de enero de 1973 vuelve a asumir Bilardo como técnico.

68Con Ignacio Ercoli en la presidencia, el Club queda libre de gastos en 1974. Lo festeja con una fiesta y entre los invitados está Juan Manuel Fangio.

69Con 17 años debuta P. Hernández. Fue el 29/9/74.

70En el Nacional de 1975 es subcampeón, a un punto de River.

71El 25 de enero de 1976 le gana el desempate a Huracán 3-2 y se clasifica a la Libertadores.

72El 7/4/76 termina el sueño de Estudiantes en la Libertadores. Es segundo en la zona A.

73El 18 de enero de 1978 pierde la semifinal del torneo Nacional 1977 con Independiente.

74El 6 de diciembre de 1978 Fortunato le hace cinco goles a Juventud Antoniana. Marca un récord.

75El 29 de noviembre de 1981 Raúl Correbo le gana las elecciones a Ignacio Ercoli. Vuelve Bilardo como técnico.

76El 17 de enero muere en Medellín Osvaldo Zubeldía. El entierro se realiza en Junín pero antes el cortejo pasa por 57 y 1.

77El 29 de enero de 1983 Vélez no sale a jugar el segundo tiempo por petardos que explotan en su vestuario.

78El 10 de febrero de 1983 gana su partido suspendido con Vélez con el gol del Tata Brown en el final.

79Estudiantes campeón del torneo Soberanía 82, luego de ganarle 2-0 a Talleres el 14/2/1983, con goles de Brown y Gottardi.

80El 8 de julio de 1983 Estudiantes le empata 3-3 a Gremio con 8 jugadores y luego de ir 1-3.

81Con Eduardo Manera como DT, Estudiantes obtiene el Nacional ‘83, tras derrotar en la final a Independiente. La consagración fue el 10 de junio de 1983 en Avellaneda.

82El 27 de abril de 1984 queda eliminado de la Libertadores 1984, la más floja de toda su historia.

83Con gol del Bocha Ponce Estudiantes le gana 1-0 el clásico 100 a Gimnasia en 57 y 1.

84El 15/7/88 se retira Abel Herrera, con 467 partidos jugados. El que más veces jugó.

85Tras varios años de desaciertos, el 21 de agosto de 1994 se produce el descenso al Nacional B.

86El 13 de mayo de 1995 se concreta el regreso a la “A”. El equipo que dirigía la dupla Russo-Manera marca un récord de puntos.

87El 12 de mayo de 1996, Carlos Gustavo Bossio marca un gol de cabeza en el empate 1-1 con Racing. El equipo del Profe Córdoba hace historia.

88El 10 de mayo de 1998 debuta Ernesto “Tecla” Farías en época de promoción de juveniles con Edgardo Valente.

89Luego de una larga enfermedad fallece el 27/4/2002, en La Plata, el Ruso Prátola.

90Julio Alegre asume como presidente el 12 de julio de 2002.

91El 28 de agosto de 2005 José Luis Calderón marca el único gol del triunfo en un clásico. Tras ese partido se cierra el estadio en 57 y 1.

92El 4 de agosto de 2005 celebra el centenario con una mega fiesta en una carpa en 57 y 1.

93El 21 de febrero de 2006vuelve a jugar la Libertadores y derrota 4-3 a Sporting Cristal. Perdía 3-0..

94El 5 de junio de 2006 Juan Sebastián Verón vuelve a Estudiantes con apenas 29 años.

95El 16 de octubre de 2006 golea 7-0 a Gimnasia. Es su victoria más importante en los clásicos.

96Gracias a una arremetida fenomenal, Estudiantes alcanza a Boca y la gana la final del Apertura 2006. Diego Simeone le devuelve la gloria al Club después de 23 años. El desempate se juega en Liniers y el festejo es en el estadio Ciudad de La Plata.

97En marzo de 2009 asume Alejandro Sabella. Es su primera experiencia como DT

98 El 15 de julio de 2009, en el Mineirao, Estudiantes toca el cielo con sus manos: gana la Libertadores gracias al 2-1 sobre Cruzeiro. Los goles son obra de Gastón Fernández y Mauro Boselli.

99 Pierde en tiempo suplementario contra el mejor equipo de la historia, Barcelona, en la final del Mundial de Clubes de Dubai 2009. Es 2-1 luego de ir en ventaja.

100Notable performance en el Apertura 2010, que lo gana de punta a punta con 45 puntos. El 17/12 derrota 2-0 a Arsenal.

101Entre 2013 y 2015 vende por casi 40 millones de dólares a productos de su cantera: Duván Zapata, Gerónimo Rulli, Jonathan Silva, Joaquín Correa y Guido Carrillo.

102El 18 de mayo de 2014 la Brujita Verón deja el fútbol luego de la derrota 2-1 ante Tigre. Dos años después volvería para jugar la Copa Libertadores.

103El 16/9/2014 el Pincha elimina a Gimansia de la Copa Sudamericana. Único cruce internacional.

104En octubre de 2014 Juan Sebastián Verón gana las elecciones con el 75% de los votos y asume como presidente por tres años. Durante seis meses es jugador y presidente

105El 9/8/2019 muere en La Plata Cacho Malbernat.

106Fallece en La Plata José Luis Brown. Tenía 62 años. Fue el 12 de agosto 2019.

107Uno de los momentos más especiales de la historia fue el 11/11/2019: después de dos décadas inauguró su cancha totalmente renovada en el lugar de toda su vida.

108El 30/11 de ese año juega el primer partido oficial. Fue empate 1-1 contra Atlético Tucumán. El gol lo hizo Ángel González.

109Javier Mascherano es presentado en el mismísimo estadio como nuevo jugador de Estudiantes luego de su paso por el fútbol de China.

110Duro golpe a la familia albirroja: el 9/12/2020 fallece en Buenos Aires Alejandro Sabella.

111El 5/12/2021, gracias al empate 4-4 como visitante contra Gimnasia, el Pincha se clasifica a la Copa Libertadores tras cinco años.

112El 11 de agosto de 2022 Athletico Paranaense lo elimina en cuartos de final de la Copa Libertadores en un más que polémico arbitraje del uruguayo Andrés Matonte.

113El partido de los palos: el equipo de Domínguez hizo méritos como para golear a Corinthians y meterse en semifinales de la Copa Sudamericana pero quedó afuera en los penales. Estrelló cinco pelotas en los palos. Fue el 29/8/2023.

114Estudiantes campeón de la Copa Argentina el 13/12/2023 luego de vencer 1-0 a Defensa y Justicia con gol de Guido Carrillo en la cancha de Lanús. Así rompe una racha de 13 años.

115El 13/3/2024 Estudiantes pierde la Supercopa en manos de River. Fue 2-1 en el último minuto en la cancha del Mario Kempes.

116Segundo título de la Era Domínguez: el 5 de mayo de 2024 derrota por penales a Vélez y se queda con la Copa de la Liga. Había empatado 1-1 en tiempo reglamentario.

117El 28/7/2024 Estudiantes golea 4-1 a Gimnasia y lo derrota por primera vez en su nuevo estadio en donde no pierde desde hace 22 años.

118El 21/12/2024 golea 3-0 a Vélez en Santiago del Estero y de esta manera se consagró el Trofeo de Campeones, el 13er. título de su historia y el 16to. sumando todos los de la historia. Boselli, Manyoma y Carrillo, los goleadores.

119El 27 de mayo de 2025 muere en La Plata Juan Ramón Verón a los 81 años. Ese día juega el equipo por la Copa Libertadores y derrota a Carabobo para meterse en octavos de final.

120En la cancha de Independiente, el martes 8 de julio de 2025 perdió la Supercopa Internacional ante Vélez. Fue 2-0.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Mangano, Malbernat y Zubeldía, con la copa del mundo en 57 y 1

El festejo de Verón y Sabella en el Mineirao, el 15 de julio de 2009

El título en la Copa Argentina tras 13 años de sequía

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla