Con el blue quieto, se dispararon el CCL y el MEP
Edición Impresa | 6 de Mayo de 2020 | 04:07

El dólar sigue movido en la plaza cambiaria, y cuando no es por el blue, ahora los llamados “dólar fuga” (el contado con liquidación y el Bolsa o MEP) se vuelven a disparar, pese a las medidas dictadas por el BCRA para contenerlos.
Así, mientras el blue cerró en $120 pesos en la plaza porteña y entre $125 y $130 en nuestra ciudad -según explicaron a este diario operadores locales- el Contado con Liquidación subió $7,4 hasta $119,91, mientras el MEP ascendió a $117,08. De esta manera, la brecha con el oficial, que cerró la rueda en $69,31, se acercó más al 80 por ciento luego de un lunes con bajas tras la regulaciones del Central.
Tras retroceder en la jornada previa, primer día de vigencia de las nuevas trabas para comprar dólares en el mercado bursátil, los tipos de cambio “libres” retomaron su recorrido alcista y cerraron en valores récord.
Desde el lunes, rige la resolución del Banco Central que establece que una persona que realizó compras por hasta U$S200 en el mercado minorista no podrá realizar operaciones con Contado con Liquidación y dólar Bolsa por los 30 días posteriores a la fecha en que se realizó esa adquisición de divisas.
Cabe recordar que, la semana pasada, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso además que los FCI en pesos deberán invertir, al menos, el 75 por ciento de su patrimonio en instrumentos financieros y valores negociables emitidos en la Argentina y, exclusivamente, en moneda nacional, a través de la resolución general 836/2020.
En tanto, en la bolsa de Buenos Aires las acciones líderes (BYMA) registraron una mejora del 3,6 por ciento en promedio, producto del fuerte salto del dólar “contado con liqui”. En el recinto bursátil, el índice S&P Merval alcanzó los 33.546,52 puntos.
Entre las empresas líderes, sobresalieron las subas de Transportadora de Gas del Norte (+11,2 por ciento); Pampa Energía (7,2 por ciento); y Comercial del Plata (+6,9 por ciento).
En cambio, los ADRs de empresas argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York culminaron con bajas de hasta 4,4 por ciento.
Con respecto al mercado de títulos argentinos, hubo varias subas de dos dígitos en los bonos en dólares, sobre todo los regidos por ley de Nueva York, ante un contexto expectante de negocios por el difícil canje de deuda soberana que impulsa el Gobierno.
Por su parte, el riesgo país cedió un 3,8 por ciento y se ubicó en los 3.496 puntos básicos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE