

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Federación Nacional advierten que la crisis afecta a zonas clave como el sudeste bonaerense y Villa Dolores, con pérdida de rentabilidad y sobreoferta
Escuchar esta nota
“No se recupera ni el 20% de la inversión. Es un desastre”. La frase de Alfredo Pereyra, presidente de la Federación Nacional de Productores de Papa, resume la crítica situación que atraviesa el sector en plena campaña. Con precios por el piso y sin rentabilidad, la actividad enfrenta un escenario de sobreoferta, costos dolarizados, caída de exportaciones y dificultades climáticas.
“El precio de la papa está por el piso y la rentabilidad ha desaparecido”, afirmó Pereyra, quien explicó que la sobreproducción se generó por las expectativas de demanda industrial que no se concretaron. A eso se sumó la baja en las compras desde Brasil y los altos costos en dólares, en un contexto donde el consumo interno no logra absorber el volumen disponible.
La cadena paperera está desequilibrada. A pesar de ser un alimento habitual en la mesa de los argentinos, la realidad del campo muestra otro panorama. “Trabajan a pérdida”, indicó el dirigente, quien detalló que los alquileres de campos subieron por la instalación de una nueva planta industrial que, al no comenzar a operar plenamente, desvió grandes volúmenes al mercado fresco, saturándolo. “La papa que debía ir a esa industria terminó saturando el mercado fresco. Y si bien la gente sigue consumiendo, los precios no acompañan”, explicó.
En paralelo, la competencia internacional también golpea: papas congeladas provenientes de Europa ingresan al mercado brasileño al mismo valor que las producidas en Argentina, por sus bajos costos logísticos.
El clima no da tregua. En muchas zonas del país, como el sudeste de Buenos Aires, Villa Dolores y regiones del norte, las heladas provocaron daños sobre cultivos que aún estaban en el campo. Según Pereyra, el exceso de oferta también responde a un problema estructural: “Se sembró confiando en promesas de compra, pero la fábrica no arrancó y ahora tenemos un exceso de oferta”.
“El año pasado fue muy bueno, entraron nuevos jugadores. Este año muchos no volverán”, advirtió. Con la mirada puesta en la próxima campaña, desde la Federación llaman a la cautela. “Hay que sembrar menos. No se puede repetir esta situación. Necesitamos equilibrio para sostener la actividad”, sostuvo.
Y cerró con un mensaje dirigido a quienes siguen apostando por el cultivo: “El papero de siempre va a seguir. Pero debe hacerlo con prudencia, con menos hectáreas y más previsibilidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí