Advierten que está en peligro la diálisis en la provincia de Buenos Aires
Edición Impresa | 14 de Junio de 2020 | 03:17

Los centros de diálisis de la provincia de Buenos Aires advirtieron a través de una solicitadad que está en peligro la prestación de sus servicios debido a la deuda de más de 10 meses que mantiene con ellos el Ministerio de Salud y el Programa Incluir Salud. Además, y sumando a IOMA, aseguran que los valores que se le abonan a los prestadores debe actualizarse.
“En la Provincia de Buenos Aires son más de 11.000 pacientes, con Enfermedad Renal Crónica, que necesitan realizar la terapia de diálisis tres veces por semana. Más de 4.300 pacientes, entre el Ministerio de Salud, el Programa Incluir Salud y el IOMA”, comienza indicando la solicitada publicada por la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires junto a la Cámara de Servicios y Productos Renales.
Y agrega: “El escenario del COVID-19 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio nos impone el desafío de llevar adelante esta prestación esencial para la vida, sumando todos los recaudos a las actuales buenas prácticas médicas”.
Yendo puntualmente a su problemática, indica: “Para tomar estas medidas extraordinarias y excepcionales que implican erogaciones impostergables, se requiere de manera inmediata que se efectivicen los pagos que el Ministerio y el Programa Incluir Salud de la Provincia le adeudan a los centros de diálisis hace más de 10 meses ya que, no solo no se abonaron las deudas largamente vencidas, sino que tampoco se abonaron los meses corrientes”.
Por otro lado, dicen: “Es imposible continuar brindando las prácticas de diálisis a los valores que las tres entidades provinciales abonan a los prestadores, haciendo indispensable, urgente y necesaria una actualización de los aranceles”, y aclaran: “Nuestro sector no dejó de prestar atención a los pacientes ni un solo día, asegurando los tratamientos a la totalidad de los pacientes de la Provincia”.
Por último, en tanto, indican: “Instamos a abonar la deuda acumulada para poder hacer frente a la operatorio de los centros de diálisis y a los requerimientos extraordinarios que deben ser implementados como consecuencia de la pandemia del COVID-19 para salvaguardar la salud de los pacientes renales, los empleados y de la comunidad”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE