Lanzan un sistema de teleconsultas entre pacientes y médicos platenses

Funcionará bajo la modalidad consultas por videollamada. Por ahora es para particulares. Cómo será el servicio

Edición Impresa

Al tiempo que avanza la pandemia de coronavirus, en la Región hay otro temor sanitario que enciende alarmas: son los pacientes de otras patologías que por temor a contagiarse el virus en los centros asistenciales dejan de hacer consultas médicas. Ante ese preocupante escenario, y para que los profesionales puedan brindar atención y los pacientes no descuiden su salud en tiempos de aislamiento social obligatorio, acaban de lanzar en La Plata un sistema de teleconsultas entre médicos y pacientes.

La modalidad es impulsada por la Agremiación Médica Platense, que según informó, creó un Sistema de Teleconsulta para médicos agremiados denominado AVI (Atención Virtual AMP), que además de contar con el respaldo de esa entidad, “está avalado por el Colegio de Médicos de la Provincia Distrito 1 y el Sindicato Médico AMRA Seccional La Plata”, afirmaron.

Se aclaró que por ahora las consultas serán particulares (aún no fueron nomencladas por las obras sociales ni pre-pagas).

“El sistema ofrece a los pacientes de la Región la posibilidad de mantener el diálogo y la atención con su médico de confianza, el que la persona elija, a través de la modalidad de teleconsulta por videollamada”, explicó el presidente de la AMP, Jorge Varallo.

Y agregó que, al mismo tiempo, “le da a los colegas una plataforma virtual formal y avalada por instituciones médicas de la Ciudad en un marco de seguridad para el cobro de su trabajo”.

En ese sentido, Varallo recordó que “la telemedicina en el contexto de pandemia resulta una herramienta fundamental para profesionales y pacientes porque evita la aglomeración de personas en salas de espera y, al mismo tiempo, posibilita que aquellos pacientes que no pueden salir de sus casas o que tienen miedo de concurrir a un establecimiento de salud, no demoren en consultar y así poder prevenir complicaciones”.

La modalidad se lanza justamente cuando genera gran preocupación en los ámbitos sanitarios el desplome de las consultas médicas: recientemente este diario publicó un informe que reflejaba que, a nivel nacional, comparando abril 2020 con igual mes en 2019, prácticamente todos los indicadores que reflejan consultas y tratamientos cayeron entre un 50 y 75 por ciento.

Consultado por EL DIA al respecto, Jorge Mazzone, del Colegio de Médicos de la Provincia Distrito 1 dijo que desde la entidad apoyan el proyecto y aclaró que lo que se organizó “es un sistema de seguimiento y control de pacientes conocidos, es decir, que el profesional ya venía tratando” y resaltó que está destinado “para el uso en el contexto de la pandemia, donde mucha gente no sale de su casa y necesita consultar a su médico”.

Cómo FUNCIONA

Según explicaron desde la entidad, en la página web de la AMP, al ingresar en avi.amepla.org.ar, el profesional agremiado encontrará un instructivo que lo guiará para incorporarse al Sistema de Teleconsulta AVI.

A partir del martes, el paciente podrá elegir especialidad, institución y médico/a. Luego, el sistema ofrece fechas, horarios de turnos disponibles y la posibilidad de abonar la consulta por Mercado Pago.

CÓMO INCORPORARSE

Respecto a qué deben hacer los profesionales, se indicó que a partir de este fin de semana, los médicos agremiados podrán inscribirse (loguearse) con su matrícula y contraseña habitual al sistema de teleconsulta “AVI | Atención Virtual Ingreso de Médicos Agremiados”, a través de la página web de AMP, de acuerdo con las instrucciones disponibles ingresando al siguiente link: https://www.amepla.org.ar/uploads/adjuntos/tutorial-medicos.pdf

Para el paciente la metodología será muy sencilla: accederá por otro botón a través de la página web de AMP. Al entrar a “AVI | Atención Virtual PACIENTES”, aparecerá una pantalla de bienvenida al sistema donde tendrá la posibilidad de seleccionar a su médico por especialidad.

Al aceptar los términos y condiciones, podrá elegir día y hora para su consulta virtual de seguimiento y asesoría. Luego, ingresará sus datos y finalizará la solicitud de turno con el pago de la consulta a través del sistema Mercado Pago. Cabe aclarar que, por el momento, las consultas serán particulares (aún no fueron nomencladas por las obras sociales ni pre-pagas).

Finalmente, en forma automática, el sistema enviará un correo electrónico al paciente confirmando la consulta solicitada y los pasos a seguir para concretar la consulta médica virtual (incluyendo un link de acceso). Asimismo, el médico recibirá un mail con la información de la teleconsulta programada que quedará registrada en el módulo AVI AMP.

El paciente podrá elegir especialidad, institución y médico/a. Luego obtendrá el turno

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE