Alerta jubilados: investigan falsas gestiones que dejan cuentas en cero
Edición Impresa | 19 de Julio de 2020 | 02:21

La justicia penal investiga denuncias de tres vecinos que podrían incluirse en la larga lista de variantes del cuento del tío a través el mundo virtual: a los estafadores les alcanza con un llamado telefónico para extraer datos de la cuenta y vaciar cajas de ahorro en forma remota, por transferencias electrónicas.
Puntualmente, un matrimonio de Gonnet y un amigo suyo señalaron que fueron objeto de una maniobra iniciada con el llamado de un supuesto abogado del Instituto de Previsión Social (IPS). Tras obtener a través de contactos telefónicas los datos de las víctimas les vaciaron sus cajas de ahorro, en las que les habían depositado el sueldo y el medio aguinaldo.
La causa se inició con una denuncia de los damnificados -que tienen patrocinio de los abogados Walter Gisande y Ezequiel Olgiati- ante la Fiscalía General de La Plata.
Según la presentación, el 22 de junio se comunicó con María del Carmen Lugo, a través del número 011-4191-1558, una persona que dijo llamarse Nicolás Bustamante. Se presentó como “abogado del IPS” y respondía a un reclamo que la mujer realizó con motivo de unos descuentos mal efectuados entre 1991 y 1998, se indicó.
“Se aclara que dicho reclamo es verídico y se encuentra en trámite; y en ese entendimiento, el presunto abogado le indicó que el IPS le reintegraría las sumas reclamadas y que a dichos fines la señora debía dirigirse a un cajero automático del Banco Provincia –donde percibe sus haberes- a efectos de tramitar la adquisición de la clave “Token”, y que dicha clave debía serle informada”, se explicó en la denuncia.
La clave Token es un mecanismo de seguridad para trámites bancarios. Permite realizar transferencias sin tener que ir a un cajero automático.
Ante el pedido “Lugo se dirigió al cajero automático de la referida entidad bancaria, en Plaza Belgrano de City Bell, siempre en comunicación telefónica con Bustamante, donde adquirió la clave Token y se la trasmitió junto con los datos de la cuenta”.
En ese momento, el presunto letrado del IPS le indicó que se comunicaría con ella en cinco minutos. “Establecida nuevamente la comunicación telefónica Bustamante le indicó a Lugo que su tarjeta de débito no servía para realizar aquella operación por lo que le requirió una nueva sin importar que fuera de otro titular, frente a lo cual la señora aportó los datos de la tarjeta de su cónyuge, Héctor César Olivera, quien realizando el mismo procedimiento le aportó al supuesto representante del IPS su clave”, se afirmó en la presentación.
También se señaló que “posteriormente Bustamante informó que la tarjeta de débito de Olivera no servía para dicha operación por lo que solicitó una tercera tarjeta y clave Token, aportándose a dichos fines las correspondiente a Pablo Daniel Vázquez, compañero de trabajo de Olivera”, se relató.
“Frente a esta nueva situación -se agrega- se hizo saber nuevamente que la operación no podía ser realizada con la tarjeta de Vázquez ya que este posee diversos créditos y no era posible depositar el supuesto dinero a reintegrar en dicha cuenta. Finalmente, Bustamante le informa a Lugo que se volvería a comunicar para continuar el procedimiento, lo que nunca sucedió”.
Pasado un tiempo, para el 2 de julio, al momento de corroborar el cobro de los haberes del mes, Lugo y Vázquez pudieron advertir que desde sus cajas de ahorro se produjeron diversas transferencias de dinero, por lo que sus saldos eran de cero pesos. A Olivera no le pudieron extraer dinero de su cuenta desde que el mismo en el procedimiento en el cual pretendió obtener su clave Token bloqueó su tarjeta de débito, tornando imposible operar con la misma”, se denunció.
Además, indicaron que a Lugo le extrajeron de su cuenta 78.000 pesos y a Vázquez 35.000 pesos, que eran las sumas que les habían depositado en concepto de sueldos y aguinaldos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE