

Cada vez se enfatiza más en el mundo la importancia de usar tapabocas
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diversas investigaciones comprobaron que hasta los de tela de algodón reducen notablemente el alcance de las expectoraciones
Cada vez se enfatiza más en el mundo la importancia de usar tapabocas
Aunque algunos tapabocas ofrecen más protección que otros frente a una eventual exposición al COVID, nuevas investigaciones sugieren que incluso los menos efectivos ayudan en forma significativa a reducir la transmisión de enfermedad. No obstante ello los expertos advierten que el enmascaramiento generalizado no elimina la necesidad de seguir otras recomendaciones, como el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social.
A falta de máscaras N95 (consideradas las más efectivas pero reservadas para los trabajadores de la salud), la transmisión del COVID también puede reducirse usando tapabocas simples y accesibles. Así lo señala un estudio publicado recientemente por investigadores de la Universidad de La Florida en la revista Physics of Fluids, según el cual un cubrebocas casero con dos capas de tela de algodón y bien ajustado resulta muy efectivo para reducir la propagación de las gotas de una eventual expectoración.
Utilizando la cabeza de un maniquí, un compresor de aire y un generador de humo que simulaba mecánicamente una tos, el estudio comprobó que las gotas del tamaño de un aerosol expulsadas del maniquí con la máscara de algodón de doble capa avanzaron aproximadamente 7 centímetros en promedio, y que la mayor parte de la fuga escapó de los espacios entre cara y la nariz.
Los tapabocas puestos sin ajustar, incluido un pañuelo de algodón doblado, resultaron en cambio menos efectivos para frenar las expectoraciones, según comprobaron los investigadores. Con ellos, las gotas se proyectaron en promedio 40 centímetros y un metro, respectivamente.
En contraste el estudio confirmó que las gotas de saliva expulsadas por alguien que tose sin ninguna protección se proyectan en promedio a una distancia de 2,4 metros, aunque pueden alcanzar hasta los 3,60 metros, casi el doble de distancia social recomendada actualmente.
“Fue sorprendente en el buen sentido ver que una máscara casera podía funcionar tan bien, que no tenemos que obtener una máscara costosa para estar protegidos”, dijo el doctor Siddharta Verma, uno de los responsables de la investigación.
LE PUEDE INTERESAR
Los odontólogos alertan por las subas en los insumos y la caída de consultas
LE PUEDE INTERESAR
Videollamadas y regalos a domicilio por el Día del Amigo
“La buena noticia es que una máscara de algodón se puede lavar en casa y secar. La reutilización se está volviendo importante a medida que se extienden los plazos de confinamiento social”, comentó el investigador.
Con un cubrebocas de doble capa de algodón las gotas expulsadas llegan a sólo 7 centímetros
Otra investigación -en este caso una revisión de estudios epidemiológicos sobre el COVID realizada por una investigadora de la Universidad de California a publicarse en el Journal of General Internal Medicine- señala que los tapabocas proporcionan una barrera importante y podrían provocar una infección más leve o incluso prevenirla por completo. Si bien las máscaras quirúrgicas y de tela pueden variar ampliamente, su autora, la doctora Mónica Gandhi, sostiene que algunas máscaras pueden filtrar la mayoría de las gotas virales grandes.
Si bien se entiende en general que el mayor beneficio de usar un tapabocas es proteger a los demás y reducir la transmisión de COVID, la doctora Amy Price, científica investigadora principal en el Laboratorio de Informática y Medios de Anestesia de Stanford, asegura por su parte que también ofrecen protección a quienes las usan.
La investigadora dijo que, excluyendo las máscaras N95, las máscaras de varias capas con una capa externa ligeramente impermeable minimizan mejor la propagación.
Además, como explicó Price, si se frota la capa externa de la máscara con un guante de látex antes de ponérsela se puede producir electricidad estática, lo que evita que las partículas del virus pasen desde el exterior de la máscara a la boca y nariz de su portador.
De la mano de hallazgos como éstos, el uso de cubrebocas comunes entre la población norteamericana aumentó a 76.4% a mediados de mayo, en comparación con el 61.9% de abril, según las encuestas realizadas por las autoridades sanitarias de ese país.
Los investigadores dicen que los beneficios del uso generalizado de mascarillas se vieron recientemente en una peluquería de Missouri, donde dos estilistas atendieron directamente a 139 clientes en mayo antes de dar positivo por COVID-19. Según un informe reciente publicado por los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos, ambos llevaban una máscara quirúrgica o de algodón de doble capa, y casi todos los clientes entrevistados informaron que llevaban máscaras comunes también.
Tras el rastreo de contactos y dos semanas de seguimiento no se identificaron síntomas de COVID-19 entre los 139 clientes o sus contactos secundarios, según el informe. De los 67 que estaban dispuestos a hacerse la prueba, todos fueron negativos para COVID-19.
Según las proyecciones recientes del Instituto de Evaluación y Medición de la Salud de la Universidad de Washington, el número de muertes de COVID-19 en los EE UU aumentaría a más de 224,000 para el 1 de noviembre. Esta cifra se basa en las expectativas de que el aumento de contagios y muertes provoque la adopción de medidas restrictivas en algunas de las ciudades más afectadas del país , donde casi 140,000 personas han muerto de COVID-19 hasta el momento, según datos compilados por la Universidad Johns Hopkins.
Sin embargo, si el 95% de la población de EE UU. comenzara a usar máscaras, la cifra de muertes prevista se reduciría en más de 40,000 casos a aproximadamente 183,000 personas, según estimaciones del Instituto de Estadística en Salud de ese país (IHME)
Usar una máscara es “una de las cosas más urgentes que podemos hacer para controlar el avance de la epidemia en nuestro país”, dijo días atrás Melanie Ott, directora del Instituto Gladstone de Virología.
“Todos estamos esperando la vacuna, estamos esperando la terapéutica y no estamos allí”. “Tenemos máscaras, tenemos distanciamiento social y tenemos pruebas”, continuó. “Pero aquí no hay mucho más en la caja de herramientas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí