Los “de a pie”, los más vulnerables en materia de tránsito
Edición Impresa | 18 de Agosto de 2020 | 03:05

Nueve de cada diez conductores no le dan prioridad de paso a los peatones, los usuarios más vulnerables del sistema de tránsito, que representan el 33% de las víctimas fatales por accidentes en la vía pública, según los datos difundidos por la organización “Luchemos por la Vida” con motivo de haberse recordado ayer el “Día Internacional del Peatón”.
“Los peatones somos los usuarios más vulnerables del sistema de tránsito: no tenemos carrocería que nos proteja, tenemos un tamaño pequeño y poco visible para los conductores de vehículos y, obviamente, sufrimos graves lesiones en caso de atropello”, graficó Alberto Silveira, presidente de la organización.
“Porque no tenemos que olvidar que, y hablo por ello y me incluyo en el grupo, todos somos peatones en algún momento del día”, agregó.
Silveira explicó que en virtud de “la fragilidad del peatón”, la legislación internacional y también la argentina “establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales y con el semáforo a favor donde lo hay. Pero en la Argentina vivimos una suerte de reino del revés. Aquí se da la paradoja que los peatones tenemos que pararnos para darle la prioridad a los vehículos”.
La estadística sobre prioridad de paso fue establecida a partir de un estudio que “Luchemos por la Vida” desarrolló entre diciembre de 2019 y febrero de este año, a partir del análisis de 1.536 situaciones vehículo-peatones en días lunes a viernes, en horario de 8 a 18.
En todos los casos, se trata de situaciones en los que el conductor del vehículo podía decidir entre detenerse o no para darle la prioridad a los peatones, y en los que los peatones habían iniciado el cruce, excluyéndose situaciones equívocas.
Según otro estudio, de cada 10 peatones 8 dicen que cruzan en rojo si ven que no viene ningún auto
“Esta situación explica el alto porcentaje del que son víctimas los peatones ya que, en la Argentina, el 22 por ciento de los muertos en el tránsito son peatones y en algunos conglomerados urbanos, por ejemplo la ciudad de Buenos Aires, las víctimas superan el 33 por ciento del total de víctimas mortales”, dijo Silveira.
A su vez, de la comparación entre motociclistas, conductores profesionales y conductores particulares, surge también que quienes menos ceden el paso a los peatones son los conductores de motos (92%), seguidos por los choferes (88%) y los automovilistas particulares (87%).
El relevamiento muestra una diferencia también en función de la trayectoria de los vehículos: el 95% de los conductores no ceden el paso si circulan en línea recta por una calle o avenida que el peatón intenta cruzar en la esquina y por la senda peatonal, porcentaje que se reduce el 84% si se trata de los que doblan en una esquina cuando una persona está por cruzar caminando.
En lo que hace a la visión que los peatones tienen sobre los automovilistas, se les preguntó si consideraban que se respeta su prioridad de paso, y más de la mitad (53%) sostuvo que nunca o casi nunca eran respetados por los conductores; sólo el 4% dijo que siempre se sentía respetado, y el 44% “casi siempre”.
“Entre todos podemos realmente transformar el tránsito de Argentina y desprendernos de esta actitud que nos avergüenza ante todo el mundo, particularmente ante los extranjeros que nos visitan acá”, concluyó el presidente de Luchemos por la Vida.
Claro que muchos peatones también ostentan su cuota de incumplimiento de las reglas en la vía pública, aunque con mucha menor incidencia en cuanto a accidentes.
Por ejemplo, otro relevamiento, en este caso del Observatorio Vial de Cecaitra, la cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial, arrojó que 8 de cada 10 peatones aseguran que cruza en rojo si no viene ningún auto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE