
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
Cuenta DNI activó los descuentos de este martes: supermercados, librerías, ferias y más
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Ni candidato ni presidente: Espert dejó la comisión de Presupuesto
Tras denunciar a José Luis Espert, Juan Grabois visitará La Plata: el acto en Meridiano V
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AXEL DELL`OLIO (*)
Una de las primeras imágenes que utilizamos para introducir un debate sobre movilidad es la clásica pirámide de jerarquización del espacio vial que busca contribuir a mejorar las decisiones de transporte y conocer el lugar que cada actor ocupa.
En el orden vertical de la “pirámide de la movilidad”, el peatón es superior a todo lo que lo sucede: bicicletas, transporte público, transporte de carga y, sobre el final, vehículos particulares y motos. Hoy vemos como la pandemia provocada por la Covid-19, que desordenó al mundo en diversos aspectos, hizo que los Gobiernos pongan por delante la salud y la prevención de las personas, y un paso fundamental fue revisar los hábitos de movilidad.
La masividad que hasta hace poco era la única forma de trasladarnos, se acabó. Entonces ¿cómo nos movemos? La situación -disruptiva por donde la observemos-, hizo que busquemos alternativas y re-valoricemos una de las practicas más esenciales y ancestrales; cobró valor esa capacidad que nos define en gran medida como seres humanos: caminar, ser peatones, andar a pie por la vía pública. Los municipios “peatonalizaron” más espacios, aumentaron los kilómetros de ciclovías y limitaron el uso de transporte público.
Ser peatón es tan importante como ser agua en la pirámide alimentaria, sólo que en el caso de la movilidad el orden es descendente. Ser peatón es poderoso, nos carga de derechos y prioridades, pero parece que con tanta “modernidad” nos lo habíamos olvidado. Además de ser lo más saludable es un método no contaminante y un buen ejercicio cardiorrespiratorio. Pero ¡ojo! que el peatón no ocupa la cima por eso, sino porque es el actor más vulnerable, representa el 44% de víctimas por siniestralidad en las ciudades, y eso nos advierte que también tenemos responsabilidades.
La pandemia nos mostró que “parar el mundo” es posible. No es fácil, pero si se trata de la salud, vale la pena intentarlo.
LE PUEDE INTERESAR
En el país, 111 muertes y 4.557 nuevos casos de COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
La Plata sumó dos nuevas muertes por coronavirus y otros 153 contagios
(*) Presidente de Adisiv
(Asociación para la disminución para la Disminución de Siniestros Viales).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí