Nuevo pedido por la continuidad de las obras privadas y advierten por la crisis en el sector
| 25 de Agosto de 2020 | 14:08

La Federación Empresaria de La Plata (FELP) renovó el reclamo por la continuidad de las obras de la construcción en el sector privado, en medio del parate económico que padece el sector desde el mes de marzo cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). En ese sentido, manifestó solidaridad con empresas, profesionales y trabajadores ligados a la construcción.
En un comunicado la FELP expresó que "acompaña el reclamo de los sectores vinculados directa e indirectamente a la construcción en obras privadas en el partido de La Plata. Las Pymes constructoras vienen de soportar tres años muy severos, altamente recesivos y con ese cuadro debieron enfrentar la pandemia".
La entidad recordó que "el último mes, con respecto del mismo de 2019, muestra una caída del 38% en el nivel de actividad referido al nivel nacional, pero en nuestra región la situación es mucho más crítica, dado que no se encuentra habilitada la actividad en fase 3, por lo tanto se encuentra paralizada en un 96% y solo el 4% se encuentra activo, vinculado a obras públicas prioritarias; por lo tanto, la inactividad es casi absoluta".
En torno a esta situación, se detalló que "son 250 las obras de viviendas multifamiliares paralizadas, afectando a 5.500 empleos directos y de manera indirecta esa cifra trepa a 17.800 puestos, no considerando las viviendas unifamiliares, que como sabemos, generan un alto flujo económico en la Región".
Otro de los puntos remarcardo fue que "la situación se hace también crítica por la dificultad de acceder al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), ya que solo el 30% de las empresas logró utilizarlo por diferentes motivos".
A través de la misiva, la FELP manifestó que "las entidades colegas solicitan volver a trabajar cuanto antes, con la implementación estricta de Protocolos por actividad, de manera segmentada y progresiva".
En el texto se remarca que "se han elevado las propuestas a la Provincia, explicitando la necesidad de comenzar con las obras que superen los 500 metros cuadrados ya que cuentan con mayor seguimiento y los respectivos controles se realizan desde distintos ámbitos".
"También se ha propuesto que el transporte de personal esté a cargo del empleador y esta mano de obra se tome exclusivamente de la jurisdicción para proteger la salud y beneficiar al trabajador local", agrega.
El documento también remarca que "los profesionales arquitectos se encuentran trabajando en proyecto y/o dirección de obras en un 10% de lo habitual y prácticamente no se están tramitando pedidos de obras nuevas".
A su vez, "los comercios que proveen materiales y accesorios están trabajando con pequeñas obras y arreglos menores, mayoritariamente en viviendas unifamiliares, a una escala muy acotada en su actividad".
La federación afirmó que, en este marco, "también se contempla la situación de incertidumbre del empleado de la construcción, que por su convenio laboral, cuando deja de trabajar pasa a cobrar su fondo de desempleo y no tiene más ingreso hasta su próximo trabajo".
Los datos expuestos, explicaron, se desprenden de los informes que "provienen de APYMECO, Colegio de Arquitectos, ACIMCO y de nuestras fuentes y archivos".
Para la FELP, "la Construcción es uno de los motores fundamentales de la economía, por la enorme incidencia que tienen estas inversiones en la plaza local".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE