Más contagios en EE UU y Teherán oculta datos
Edición Impresa | 4 de Agosto de 2020 | 02:19

Pese a que la pandemia de coronavirus en EE UU continuó sumando muertes y casos positivos, que solo ayer superaron los 35.000, el presidente Donald Trump insistió en que las cuarentenas no previenen los contagios masivos.
El país con más casos de coronavirus en el mundo suma ya 4,8 millones de casos y 158 mil muertos.
Pese a que Nueva York ya no es el estado con un mayor número de contagios, sigue siendo el más golpeado en número de muertos en EE UU con 32.710, más que los de Francia o España. Tan solo en la ciudad de Nueva York fallecieron 23.541 personas. Al estado de Nueva York le siguen en número de decesos los de Nueva Jersey, California y Massachusetts.
Más temprano, Trump criticó a la coordinadora de respuesta al coronavirus de su Gobierno, Deborah Birx, que dijo a la CNN que la pandemia alcanzó una nueva fase y está “extraordinariamente extendida” en muchos estados.
A través de Twitter, llamó a Brix “patética” y sugirió que sus comentarios sobre una “nueva fase” eran un esfuerzo para ganarse el favor de la presidenta del Senado, la demócrata Nancy Pelosi.
MENTIRAS DE IRÁN
En tanto, la BBC reveló que el número de muertos por COVID-19 en Irán fue casi el triple de la cifra aportada por el Gobierno de ese país. Los registros de las autoridades iraníes indican que casi 42.000 personas perdieron la vida a causa del coronavirus hasta el pasado 20 de julio, frente a las 14.405 comunicadas por el Gobierno.
Además, el número de personas infectadas en Irán fue casi el doble de la cantidad divulgada por el Gobierno (451.024 frente a 278.827), según los registros médicos facilitados a la BBC. Fuera de China, Irán es uno de los países más castigados del mundo por la pandemia.
Por su parte, las autoridades francesas impusieron ayer el uso obligatorio de tapabocas en espacios públicos en varios sitios del país, incluyendo centros turísticos en las playas a lo largo de la costa en el Atlántico, pintorescos paseos junto al río Loira y mercados agrícolas en los Alpes. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE