Israel y Baréin acuerdan normalizar lazos en un pacto facilitado por EE UU

El martes lo sellarán en la Casa Blanca el primer ministro israelí, Netanyahu, y el príncipe heredero, jeque Mohamed bin Zayed

Edición Impresa

WASHINGTON

Por SUSANA SAMHAN

EFE

En el segundo acuerdo de este tipo en menos de un mes, Israel y Baréin aceptaron normalizar sus relaciones en un pacto, que será firmado el próximo martes y que fue facilitado por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se encargó de anunciarlo.

Trump utilizó su medio favorito, Twitter, para informar por sorpresa de “¡Otro logro HISTÓRICO”.

“¡Nuestros dos GRANDES amigos Israel y el Reino de Baréin han acordado un Acuerdo de Paz- el segundo país árabe en hacer la paz con Israel en 30 días!”, dijo el mandatario.

Minutos más tarde, desde el Despacho Oval y flanqueado entre otros por el vicepresidente, Mike Pence, y su yerno y asesor, Jared Kushner -al que encomendó las negociaciones en Oriente Medio-, Trump dio las gracias “a los líderes de Israel y de Baréin por su visión y coraje para forjar este acuerdo histórico”.

“Su liderazgo se mueve hacia un futuro que puede llenarse con esperanza y no tiene por qué estar predeterminado por conflictos del pasado”, indicó el presidente, quien agregó que “hasta los grandes guerrilleros se cansan de luchar”.

REFERENCIA AL 11-S

Trump destacó que “es interesante” que el anuncio haya coincidido con el aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y resaltó que “no hay respuesta más poderosa” al odio que generaron esos atentados que acuerdos como éste.

Así, Baréin se unirá el 15 de septiembre a Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la firma de un tratado de paz con Israel en la Casa Blanca.

Este es el segundo pacto de este tipo que la Administración de Trump anuncia en menos de un mes tras el alcanzado el pasado 13 de agosto entre los EAU y las autoridades israelíes.

El martes se darán cita en la mansión presidencial, en Washington, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien rubricará, por un lado, el tratado con los Emiratos Árabes Unidos, que estarán representados por su príncipe heredero, jeque Mohamed bin Zayed; y, por otro, con Baréin, cuyo ministro de Exteriores, Abdulatif al Zayani, se encargará de estampar su firma.

Con el anuncio, Baréin se convierte en el cuarto país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, tras los EAU, Egipto (1979) y Jordania (1994).

REINO EN MITAD DEL GOLFO PÉRSICO

Baréin, con una población de mayoría chií y una monarquía suní, protegida por Arabia Saudí, es un pequeño archipiélago del golfo Pérsico que acoge la sede de la Quinta Flota Naval de EE UU, que supervisa las operaciones marítimas en toda la región, fundamentales para contrarrestar las acciones de Irán en la zona.

Trump reveló en el Despachó Oval que había conversado con el rey Salmán bin Abdulaziz de Arabia Saudí sobre este acuerdo y sobre la lucha contra el terrorismo, y adelantó que habrá más pactos de este tipo en el futuro.

“Tengo muchas esperanza de que les seguirán más. Puedo decirles que hay un entusiasmo tremendo por parte de otros países que quieren unirse (a la paz con Israel)”, adelantó Trump.

Preguntado a ese respecto en una llamada con periodistas, y en concreto sobre la posibilidad de que Arabia Saudí sea la siguiente nación árabe que normalice los lazos con Israel, Jared Kushner afirmó, avisando antes de que iba a ser diplomático, que “el liderazgo en la región se ha dado cuenta de que el enfoque adoptado en el pasado no ha funcionado”.

“Se han dado cuenta de que su gente quiere ver un futuro más vibrante y emocionante -aseguró-. Así que estamos intentado unir a la región y creo que todo el mundo se dio cuenta en la región de lo bien que el acuerdo entre los EAU e Israel fue recibido tanto a nivel nacional en los EAU, como regional y globalmente”.

Kushner manifestó también su creencia en “la inevitabilidad” de que todos los países de Oriente Medio acabarán normalizando sus relaciones con Israel.

Estos acuerdos entre Israel y naciones árabes, como los EAU y Baréin, coinciden con un momento de tensión entre EE UU e Irán, exacerbado por la retirada del país norteamericano del acuerdo nuclear con Teherán y los numerosos encontronazos entre ambos desde que Trump llegara a la Presidencia en enero de 2017, y el anuncio esta semana de reducciones de tropas de EE.UU. en Irak y Afganistán.

Queda por ver si esos soldados vuelven a casa o si son reubicados en otras parte de la región como el golfo Pérsico, donde EE UU ha reforzado sus posiciones en el último año.

“Cuando ocupé el puesto -señaló Trump-, Oriente Medio estaba en un estado de caos absoluto. Yo he restaurado la confianza con nuestros socios regionales, y juntos hemos eliminado el califato del EI (Estado Islámico) al 100 por ciento, aislado a los radicales que pervierten el islam y siembran inestabilidad”.

 

Nobel de la Paz
Donald Trump, fue nominado ayer por segunda vez para el premio Nobel de la Paz, esta vez por el acuerdo de cooperación económica que medió entre Serbia y Kosovo, a dos décadas de la guerra que los enfrentó. La nominación la hizo el parlamentario sueco Magnus Jacobsson.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE