Alberto Fernández confirmó que, ante el relajamiento, no se descarta "el botón rojo"

Así lo sostuvo el presidente de la Nación en una entrevista que ofrece al programa "A dos voces". Sobre la reforma judicial, descartó terminantemente la posibilidad de retirar el proyecto que envió al Congreso de la Nación 

El presidente de la Nación Alberto Fernández se refirió a la crisis sanitaria que atraviesa el país y el mundo por la pandemia de Covid-19, y sostuvo que "No llevamos 160 días de cuarentena, la verdad, no hay cuarentena" y dio a entender que hay un alto porcentaje de circulación que se registra en las calles.

En este marco confirmó que, ante el relajamiento, no se descarta "el botón rojo". "¿Todo lo vamos a tirar por la borda? Para mi lo más importante es que la gente pueda atenderse ante una emergencia. No voy a permitir que se llegue a un colapso. Sigo la evolución de las camas todos los días" indicó. 

En una entrevista que ofreció en el programa "A dos voces", el mandatario sostuvo que "no hay cuarentena. Ustedes vienen por la calle y ven todo lo que pasa". "No digamos que esto es una cuarentena porque seguimos confundiendo a la gente y yo creo que no hay que confundir a la gente. Lo que necesitamos es que la gente entienda que estamos en una situación de alto riesgo" remarcó. 

"Hay mucha gente qué está haciendo cuarentena pero la cuarentena supone un encierro total de la comunidad y eso no existe. Hay mucha gente que responsablemente se cuida y se queda en su casa y menos mal que es así porque sino todo sería peor. Pero yo, hoy anduve en la calle y el domingo estuve manejando mi auto y vi gente caminando las calles y hay un tránsito" destacó. 

"Tuve una reunión con el presidente de la sociedad de terapistas luego de que hiciera pública una carta muy realista e invité enfermeras, kinesiólogos, el director del hospital posadas y personal de salud. Todos tuvieron la misma mirada que el presidente de la sociedad de terapistas. Yo quiero llamar la atención de la gente y quiero que seamos solidarios con esta gente porque se está exponiendo todos los días. Hay cierto relajamiento social que no está midiendo las consecuencias" señaló.

EFECTO DEMOSTRACIÓN

Fernández dijo que el "efecto demostración" de la Ciudad de Buenos Aires, con la apertura de diversas actividades, "repercute negativamente en la provincia de Buenos Aires", pero aclaró que los cuestionamientos "no son contra (el jefe de Gobierno porteño) Horacio Rodríguez Larreta.

Sobre el jefe de Gobierno porteño aseguró esta noche que se va a "seguir juntando con Horacio Rodríguez Larreta", el jefe de Gobierno porteño, a quien, dijo, "le tiene un gran afecto" aunque ambos piensen "distinto". También defendió a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, contra la cual, dijo, "hay una tendencia natural a cargarle todos los males del mundo".

REFORMA JUDICIAL

descartó terminantemente hoy la posibilidad de retirar el proyecto de reforma judicial que envió al Congreso de la Nación. "De ningún modo", sostuvo Fernández consultado al respecto en una entrevista con TN en la Residencia de Olivos. En esta línea, sostuvo que el presidente Mauricio Macri debería "estar festejando" este proyecto ya que "con esa reforma lo que le estoy garantizando a macri es que no va a ser con la justicia federal lo que macri hizo con la justicia federal contra sus enemigos". 

"Lo que nosotros hemos mandado es una ley que ordena el funcionamiento de la justicia federal en Argentina. Eso ni por casualidad es una reforma judicial. No se habla de la Corte no se habla de la del Consejo de la Magistratura, del Ministerio Público, del Ministerio de Defensa y no se habla de los juicios por jurados. Es una ley que no altera ningún proceso en marcha" destacó. 

Y añadió al respecto "Yo dije toda la campaña que había que reformular la justicia federal en la Argentina. Después lo volví a repetir el 10 de diciembre cuando asumir la presidencia y el 1 de marzo en la apertura de Sesiones Legislativas. Estoy convencido de que la justicia federal hay que cambiarla y el que más debería celebrar es Macri porque con esa reforma lo que le estoy garantizando a Macri es que no va se va a hacer con la justicia federal lo que Macri hizo con la justicia federal contra sus enemigos. Él debería estar celebrando la reforma". 

"NO ESTÁ EN LOS PLANES DEVALUAR"

El mandatario descartó una devaluación del peso, al responder una pregunta concreta en ese sentido, calificó de "malos" a los cepos cambiarios y exhortó a que la gente confíe más en la moneda nacional. En referencia a la demanda creciente del denominado dólar ahorro, el presidente señaló que "ese es un problema muy serio y la verdad es que quisiera que la gente confíe más en nosotros". 

"Los cepos son malos, no potenciaría el cepo, tenemos que ver como podemos acumular más dolares. Queremos que la gente confíe más en el peso. Ahora tienen bonos en pesos que están funcionando muy bien" en el mercado, aseveró el presidente. Al evaluar la situación de la economía, Fernández expresó que "estamos saliendo, el consumo está aumentando y el uso de la energía para la actividad industrial es igual que antes de la pandemia". 

"Hicimos un gol, fue el lunes, podemos festejar un ratito?. ironizó Fernández en referencia a la renegociación de la deuda emitida bajo ley extranjera, para luego subrayar que "al cabo de 10 años, nos ahorramos 38.000 millones de dólares y sólo tenemos que pagar 4.800 millones de dólares en cuatro años". 

Al ser consultado, sobre como se sigue tras el arreglo de la deuda con los acreedores externos, el Presidente dijo que "ahora viene la negociación con el Fondo Monetario Internacional". "La Argentina debe desendeudarse debe procurar crecer más, debe tener un dolar competitivo para exportar más. Nosotros ya tenemos programado como seguir", subrayó. 

Más adelante, puntualizó que "el 15 de septiembre tenemos que presentar el presupuesto 2021 y allí van a tener una idea de cómo van a ser las metas fiscales y la política monetaria y cambiaria para el próximo año". En referencia a los reclamos por la falta de un programa económico, Fernández subrayó que "aquellos que reclaman por un plan, les recuerdo que con todos los planes que se presentaron así nos fue".

CONFLICTO EN DIPUTADOS

Sobre el conflicto que tuvo lugar en Diputados, sostuvo que "la ley del turismo se sancionó pero lo que dije esta mañana fue que no se hizo por voluntad de la oposición. La oposición lo que hizo ayer fue tratar de impedir de cualquier modo que tengamos una respuesta para el turismo,que es el sector más afectado por la pandemia. Se fueron diciendo que iban a impugnar la sesión. Ayer se los invito a sesionar. Querían estar presentes en el recinto y se los invitó a estar presentes pero se levantaron y se fueron" indicó.

Ante el comentario del periodista Marcelo Bonelli de que "fue un desastre que Diputados no haya podido sesionar" el presidente sostuvo que "la oposición tuvo la culpa". 

USURPACIONES

El presidente aseguró que la ocupación de tierras "no es algo legalmente permitido", a la vez que asumió que "existe un problema habitacional" en el país que "hay que resolver". "La ocupación no es algo legalmente permitido", afirmó el mandatario. 

Agregó que de todos modos es necesario "ver un poquito más allá" de esa situación y pensar "cómo" se atiende el problema habitacional de la gente que no tiene casa". "Uno puede encontrar argumentos de la gente que padece la falta de vivienda, entiendo que nadie está contento con poner una carpa en medio de un campo y pasar la noche allí", dijo el jefe de Estado.

Pero dejó claro que tan cierto como que "no puede ser algo que se permita una usurpación" es que "haya gente que está viviendo una situación particularmente difícil y hay que tenerla en cuenta". En este marco, al ser consultado puntualmente por la situación de ocupación de tierras en la provincia de Río Negro, asumió que la situación allí "es más compleja".

"Claramente hay que evitar la usurpación", dijo, pero rechazó la idea de sacar a la gente de esas tierras de forma violenta.

"LA GRIETA" Y "EL ABERTISMO"

Sobre la armonía con la oposición, el presidente criticó esta noche a su antecesor, Mauricio Macri, al advertir que "no se va a callar que en expresidente desde Suiza llame a la gente a marchar" contra el Gobierno, en alusión a la manifestación del pasado 17 de agosto. 

Afirmó esta noche que "el albertismo no existe", sino que hay "frentetodismo", al negar una línea política con eje en su figura, a la vez que subrayó que "la grieta no le conviene a nadie" en el país.  "Algunos descubrieron que la grieta les servia y nadie lo explotó como el macrismo", aseveró. 

Al consultado por una serie de videos que se vienen viralizando en las redes y que lo muestran crítico a la gestión de Cristina, el presidente afirmó esta noche que "se opuso a la ley de medios" y que sigue creyendo que fue "una mala ley", a la vez que aseveró que también mantiene sus objeciones a la llamada "democratización de la justicia" impulsada durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

"NO TENGO JEFE POLÍTICO, EL ÚLTIMO FUE NÉSTOR KIRCHNER", AFIRMÓ FERNÁNDEZ

El presidente Alberto Fernández afirmó esta noche que "no tiene jefe político" y que el último que cumplió ese rol "fue (el expresidente) Néstor Kirchner", y dijo que la exmandataria y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, "es representante de un sector muy importante" de la alianza Frente deTodos.

"Tengo una relación espléndida con Cristina, aprendimos a respetarnos; soy el Presidente de una alianza electoral y represento los intereses de todos. Cristina es representante de un sector muy importante del frente y no tengo ningún jefe político", dijo el mandatario en una entrevista. 

"APORTE EXTRAORDINARIO" SOBRE LOS GRANDES PATRIMONIOS

Fernández defendió el proyecto para que los grandes patrimonios hagan un "aporte extraordinario" que refuerce el sistema sanitario y ayude a la recuperación de la economía y aclaró que será "por única vez". También reiteró que está dirigido a un sector limitado de "12 mil" contribuyentes. 

PROYECTO SOBRE EL ABORTO

El presidente Alberto Fernández afirmó esta noche que va a "elevar por convicción" al Congreso el proyecto de ley para la legalización del aborto, aunque dijo que en este momento "no quiere distraer a la salud pública" que ahora está concentrada en la lucha contra el coronavirus".

"El aborto es un problema de salud pública y hay que resolverlo, pero no quiero distraer a la salud publica en este momento en otras cosas". "Esa ley la voy a elevar por convicción", aseveró el Presidente. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE