Crece el voltaje político por las tomas de tierras en la Provincia
Edición Impresa | 6 de Septiembre de 2020 | 05:11

Convertidas en nuestra región en un flagelo crónico, las tomas de tierra recrudecieron en las últimas semanas también en el Conurbano bonaerense y se convirtieron en eje de un debate que sigue levantando voltaje en la arena política.
Ayer se sumaron distintas voces a esa discusión, entre ellas las del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, quien dijo que hay que “actuar con la ley para los vivos y los que delinquen y con el Estado para quienes necesiten respuestas habitacionales”, en relación a la problemática de la ocupación de terrenos.
“Es un tema relacionado al derecho de propiedad pero también es un tema social y se resuelve con la ley y con el Estado: hay que tener mirada integral y no creer en simplificaciones, porque es complejo”, evaluó el funcionario.
“Esto se resuelve con viviendas sociales y lotes con servicios porque nadie se va de donde esté, por más precario que sea, a un lugar mucho más precario: hay una cuestión estructural y el Estado debe generar las políticas públicas, lo que no sucedió en los últimos cuatro años”, agregó.
Y le apuntó a la anterior gestión: “Es un tema estructural pero Macri y Vidal tienen responsabilidad porque en cuatro años no hicieron nada; hay gobiernos que se ocupan de ese problema con programas y hay gobiernos que no pusieron un ladrillo, lo que hizo que todo se deteriore”, criticó.
En tanto, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, sostuvo que “en términos generales las ocupaciones son ilegales pero quien define efectivamente eso no somos los ministerios de Seguridad de la Nación ni de la provincia, sino la justicia y acá hay una dificultad para darle a la justicia el poder que tiene”.
Del mismo modo, agregó que “la dimensión que alcanza el trabajo policial o de las fuerzas federales se subordina a la decisión de la Justicia en tanto somos auxiliares de la Justicia”. En este sentido, remarcó que también hay un “trabajo preventivo de intendentes y organizaciones sociales” y las tomas son un fenómeno que combina “déficit habitacional, con abusadores, especuladores que negocian la tierra y familias que están en terrenos que no tienen ningún tipo de servicios”.
Desde el oficialismo hablaron de déficit habitacional y le apuntaron a la anterior gestión
Por otra parte, consultada sobre si existe una mano política detrás de estas situaciones, respondió: “Si hay rumores hay que denunciarlos y la justicia tiene que investigarlos. Yo no tengo evidencia para decir que las hay. Si sé que hay rumores”.
Por su lado, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, dijo que la toma de tierras en la Provincia “no es la salida” al déficit habitacional y que claramente “es un paso atrás” para resolver el problema de vivienda en el país. “En la emergencia la cuestión es evitar las tomas, porque son un paso atrás en la posibilidad de constituir lotes con servicios o una vivienda para aquellas personas que lo necesitan”, afirmó Larroque.
“En las tomas hay gente humilde y quienes la piensan como un negocio inmobiliario”
Tampoco entre los intendentes del Conurbano cede la preocupación por las ocupaciones ilegales. Por caso, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, sostuvo que las tomas de tierra implican un “delito”, y consideró que esa problemática tiene que ver con la “desorganización” en la planificación de las políticas de Estado, tras ejemplificar que en su distrito sufrió “seis intentos de toma en una semana” y pudo evitarlos.
“El tema de la toma de tierras es desorganización del Estado y los que piensan que eso está bien están equivocados”, sostuvo el jefe comunal.
“Tuve seis intentos de toma en una semana y el más fuerte vino acompañado de dos abogados que llegaron antes que los ocupantes a defender sus supuestos derechos. Querían negociar y todo, una locura. Entonces nosotros citamos a los propietarios y empezamos a organizar todo eso”, explicó.
Y la intendenta del municipio bonaerense de Presidente Perón, Blanca Cantero, consideró que en la toma de tierras en Guernica “hay muchas personas humildes pero también hay quienes la piensan como un negocio inmobiliario”. Además, mencionó que en la toma de tierras “hay gente de otros municipios”, y dijo que “todos los vecinos de Presidente Perón están en contra porque es ilegal”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE