¿Por qué el 8 de septiembre se celebra el Día del Agricultor?
| 8 de Septiembre de 2020 | 15:46

En nuestro país hoy se celebra, como cada 8 de septiembre hace más de seis décadas, el Día del Agricultor. Pero, ¿qué hecho de la historia argentina se recuerda en este día?
El 8 de septiembre de 1856 se fundó la primera colonia agrícola argentina que se llamó Esperanza, en la Provincia de Santa Fe. El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día, considerando “que la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”.
En este día se rinde homenaje a todos los productores agropecuarios del país que con su trabajo y su esfuerzo construyen la grandeza de nuestra patria que tiene, en la agricultura, una de sus principales fuentes de desarrollo.
Esperanza, la primera colonia agrícola, estaba conformada por 1162 personas de origen suizo que tomaron la parcela que se les había asignado y trabajaron arduamente para alcanzar su sustento.
El 8 de septiembre de 1910, el centro de la ciudad de Esperanza se transforma en sede del Monumento a la Agricultura Nacional. Ya en 1944, el Gobierno Nacional declara el 8 de septiembre como Día Nacional del Agricultor, “en reconocimiento del esfuerzo y valor de los agricultores que con su trabajo diario contribuyen al progreso de nuestra nación”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE