
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Perros y gatos son, en casi todas las familias, un integrante más y a la hora de cambiar de aire por unos días, cada vez más personas los llevan consigo. Qué cosas se deben tener en cuenta para hacerlo
Para llevar a las mascotas de vacaciones hay que cumplir requisitos sanitarios. Después que se meten al mar, hay que bañar a los perros con agua dulce
Pasó la mitad de enero y muchos ya tuvieron sus merecidas vacaciones. Quizá el viaje de descanso haya sido un destino pet friendly, ya que hace años es tendencia llevar a las mascotas a los destinos turísticos.
Quienes aún no se hayan tomado sus días de relax y tengan pensado hacerlo junto a sus perros y/o gatos, les pasamos algunas recomendaciones que es bueno tener en cuenta para disfrutar del viaje y la estadía con estos miembros de la familia.
Si se viaja en avión, hay aerolíneas que permiten llevarla en la cabina junto al pasajero, aunque con algunos requisitos. Y en el caso de viajar en auto, hay que tener, además de las vacunas al día y el certificado de un veterinario, un cinturón de seguridad especial.
Claro que la elección del destino será clave a la hora de determinar algunas cuestiones. Para viajar dentro del país, los requisitos están impuestos principalmente por las aerolíneas, ya que por el momento no se pueden trasladar animales en autobuses. En el caso de viajes al exterior, se requiere del certificado que otorga el Senasa, que es el organismo responsable de fiscalizar y certificar los intercambios internacionales de caninos y felinos domésticos.
El principal requisito para ambos casos es tener el certificado de un veterinario matriculado, con una vigencia máxima de 10 días previos al viaje, donde esté actualizada la vacuna antirrábica. Los perros, además, deben estar desparasitados.
Durante el viaje, salvo los perros de asistencia para personas con discapacidad visual, ceguera o sordera, el uso del contenedor es obligatorio y se ubicará debajo del asiento delantero del pasajero. En ningún caso el animal puede ocupar un asiento.
LE PUEDE INTERESAR
Pura verdura: recetas casi veganas
LE PUEDE INTERESAR
La vida en serie
En el aeropuerto, el pasajero debe presentarse en el mostrador de Senasa cuatro horas antes del embarque con la siguiente documentación: certificado veterinario internacional o zoosanitario de exportación (original y fotocopia), vacunas exigidas por el país de destino (original y fotocopias). Informarse sobre la documentación y las restricciones de cada compañía previamente a la compra del boleto es crucial.
Cambiar bruscamente la dieta de las mascotas puede ser un problema
Si el destino es nacional, se debe transitar con la constancia o certificado hecho por el profesional veterinario matriculado (privado) y que haya utilizado los certificados oficiales autorizados. La información requerida será del propio animal así como del dueño y las vacunas.
Actualmente, y por la emergencia sanitaria, las aerolíneas piden que el pasajero cuente con una solución de alcohol al 70 por ciento para que, al momento de realizar el check-in, desinfectar el contenedor en el que viajará la mascota. Luego, el producto sobrante deberá ser desechado ya que, por considerarse una mercancía peligrosa, no puede transportarse a bordo.
Una vez que se llega a destino, se supone que el sitio elegido acepta animales.
En Argentina, aproximadamente un 40 por ciento de los alojamientos admiten mascotas, y esa misma cifra se repite en la Costa Atlántica. Hay que tener cuidado porque algunos alojamientos cobran recargo adicional por llevar perros o gatos.
Por otro lado, si se lleva el perro a la playa se deben tener ciertos recaudos. En primer lugar, siempre trasladarlo con correa, por su seguridad y la del resto.
No hay que olvidarse de la bolsa higiénica para recoger sus necesidades y las de la arena que estuvo en contacto con ellas.
Es importante llevar consigo la libreta sanitaria del animal, con las vacunas correspondientes al día y el certificado de un veterinario.
Si se mete al mar, es bueno que para cuidar su piel y su pelo, se le haga un baño de agua dulce para quitarle la arena y la sal.
Como con todos, hay que evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Y además, se debe tener cuidado de pasearlo en superficies que sean muy calurosas como el asfalto, para evitar que sus patas se lastimen.
Hay que tener en cuenta que es importante tener presente que el destino tenga parques o paisajes cercanos, para que tu mascota pueda salir a pasear.
Y un dato a resaltar es que cambiar bruscamente la dieta de las mascotas puede resultar un problema, por lo que se recomienda llevarles su propio alimento.
Pero si se decide dejar a la mascota al cuidado de alguien más, además de los familiares o amigos, existe la opción de llevarlos a guarderías o los hoteles caninos, que hospedan a los animales durante el tiempo que necesiten.
Al momento de elegir dónde hospedar a la mascota durante las vacaciones, hay que tener en cuenta quiénes administran el espacio. Existen guarderías que están lideradas por veterinarios y que ofrecen una asistencia de 24 horas, aunque también hay otros sitios que únicamente se dedican a cuidar al animal sin la supervisión de un profesional.
Otro punto es el espacio en que se hospedarán. En algunas guarderías los animales duermen dentro de una casa, otros alojamientos tienen jaulas, caniles o espacios afuera, ya que tienen la posibilidad de alojar perros mucho más grandes y que no estén acostumbrados al contacto con otros perros.
También hay lugares que exigen que los perros estén castrados o, en su defecto, en el caso de las hembras, que no estén en época de celo, ya que el hecho de tener a los animales sueltos en un mismo espacio no permite un control tan minucioso.
Es importante fijarse si el precio por el hospedaje incluye o no el alimento de la mascota.
Algo que suele suceder es que se pide que, en caso de que tengan una cucha, colchón o manta, algo propio de ellos, se lo lleven, para que las mascotas no extrañen.
Se lleve o no a la mascota de vacaciones, en esta época. Uno de los consejos clave es realizar una consulta al veterinario para controlar que la mascota tenga todas las vacunas al día, además de realizar un control de parásitos externos e internos.
Ya de vacaciones, se aconseja asegurar la disponibilidad de agua fresca para la mascota y reponerla dos veces al día. Se debe mantener una hidratación con agua limpia y de calidad, es decir, que esté libre de microorganismos.
Otro factor clave es prevenir el golpe de calar en las mascotas, vayan o no de vacaciones con sus dueños, ya que puede desencadenar hasta la muerte de la mascota si la exposición es prolongada y el golpe es fuerte. El tiempo depende de cada animal.
Los perros de hocico achatado, como los bulldogs, bóxer pequinés, Shar Pei o pugs, sufren especialmente el calor. Como tienen un canal de respiración corto no llegan a enfriar el aire cuando respiran, por eso hay que tener especial cuidado con ellos.
Como con todos, hay que evitar la exposición solar de las mascotas en las horas centrales
En cuanto a los paseos, hay que tratar de hacerlos en las horas de poco calor, como las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde.
Se recomienda llevar siempre un bebedero portátil para poder darle agua al animal en cualquier lugar. También es bueno usar arnés en lugar de collar para no presionar sobre el cuello y las vías respiratorias.
Hay que evitar alimentarlo durante las horas de más calor; si es posible, darle la mitad de la comida en la mañana y la otra mitad en la noche.
Un elemento fundamental a tener presente es que el perro no puede quedar solo dentro de un auto porque las temperaturas que se desarrollan en el interior del vehículo. Dejarlos con la ventanilla abierta tampoco es una solución porque se genera un calor igual de peligroso.
Respecto al sol, hay que proteger a las mascotas y se les puede aplicar protector solar especial para animales.
Es importante controlar el aseo. El verano es un buen momento para un corte de pelo, pero sin exagerar porque lo protege del sol. El corte permite notar si el animal tiene algo en la piel antes de llevarlo a lugares como el campo o la playa.
Con los perros adultos (más de 7 años) hay que extremar los cuidados y evitar el frío del aire acondicionado, cuidando la potencia y la distancia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí