Clubes de barrio reciben ayuda para afrontar deudas con el gas
Edición Impresa | 9 de Enero de 2021 | 02:33

Los clubes de la región que mantengan deudas con el servicio de gas contraídas durante el año pasado tendrán la posibilidad de acogerse a una moratoria, tal como informó ayer el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La medida favorece a más de mil clubes de barrio de todo el país, ante problemas de mora o falta de pago durante la pandemia de coronavirus.
El beneficio, establecido por el decreto 311/2020, determina que no se podrá suspender el servicio en caso de mora, atrasos o falta de pago de hasta siete facturas consecutivas o alternas con vencimiento desde el 1 de marzo de 2020, y les permite ingresar a planes de pago accesibles.
Henry Stegmayer, delegado regional del Enargas, señaló que se mantuvieron reuniones con la Federación e Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata y ya hay clubes que se incorporaron al plan. “El beneficio es para aquellas instituciones que tuvieron alguna acción social durante la pandemia y que hayan contraído deudas entre el 1° de marzo y el 31 de diciembre del año pasado”, apuntó Stegmayer.
Además se informó que existirá la posibilidad de pagar la deuda en 30 cuotas y se aclaró que no se podrá cortar el servicio por las deudas contraídas el año pasado.
En tanto Alberto Alba, presidente de la Federación e Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, consideró positivo que se tenga en cuenta la difícil situación que atraviesan los clubes, “van a tener que inscribirse en un registro para acceder a ese beneficio con el que se les descuenta el 40 por ciento de la deuda”, dijo el dirigente.
TARIFA ESPECIAL
Por otra parte, los clubes interesados en tener una tarifa menor deberán completar y enviar un formulario a tarifadiferencial@cenoc.gob.ar.
Además se comunicó que aquellas entidades que no posean gas de redes pueden solicitar PROGRAMA HOGAR para EBP que otorga un pequeño subsidio mensual para afrontar el costo de las garrafas.
Los comedores, merenderos, grupos comunitarios, centros de atención infantil con o sin personería jurídica, podrán solicitar ingresar al régimen especial para organizaciones que utilizan garrafas, el cual define un tratamiento asimilable al Programa Hogar. La información está en https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/cenoc/hogarebp
“El beneficio es para aquellas entidades que tuvieron una acción social durante la pandemia”
Con relación a la posibilidad de ponerse al día con las deudas, Enargas señaló en un comunicado que se trata de un logro de la subcomisión de Clubes de Barrio y Sociedades de Fomento, perteneciente a la Comisión de Entidades de Bien Público que funciona en la órbita del organismo.
Indicó que “desde su formación, la subcomisión de Clubes de Barrio y Sociedades de Fomento trabaja en el relevamiento de entidades para ampliar el campo de usuarios del servicio de gas por redes alcanzados por el beneficio del decreto 311/20”.
Los clubes de la Región atravesaron el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) afrontando una seria crisis económica por falta de ingreso, ya que no pudieron cobrar las cuotas societarias, se suspendieron las actividades deportivas que también generan fondos para las instituciones y tuvieron que cerrar varios meses las instalaciones, a las que tuvieron que mantener con los ahorros que habían logrado conseguir antes de la pandemia.
En diferentes casos hubo acciones solidarias para las familias que más necesitaban auxilio en el arranque de la pandemia. Uno de los clubes que realizó distintas acciones fue Alumni de Los Hornos, que periodicamente organizó entrega de comidas y elaboraron alimentos para entregar a diversas familias del barrio.
En otros casos colaboraron con los socios que no lo estaban pasando bien, y hubo instituciones que abrieron sus puertas ante la posibilidad de transformarse en centros de atención primaria de la salud, cuando comenzó el aislamiento y la incertidumbre fue total.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE