“CODA”: Hollywood se hace eco de los reclamos por la inclusión

Una historia sobre una familia de sordos, interpretada por actores sordos, llega a las salas como un ejemplo de representatividad. Su directora, Sian Heder, dijo que le “parecía ofensivo” hacer el filme con intérpretes oyentes

Edición Impresa

“CODA: señales del corazón” llega este jueves a las salas locales tras haberse coronado en el Festival de Cine de Sundance y con fuerte apoyo de la crítica internacional. Bajo la dirección de Sian Heder, se trata de una remake de la exitosa película francesa “La Famille Bélier” (2014) que llega para plantar bandera como un ejemplo de representación en el cine, en tanto, se contrató a actores sordos para que interpretaran a los personajes sordos que protagonizan la historia.

“Nunca fue una opción hacer la película con actores oyentes que hicieran de personas sordas. Para ser honesta, me parecía algo ofensivo y algo que lo pensé así desde el inicio. Porque uno quiere tener a estrellas en sus películas y uno quiere sentir la película con esas estrellas pero siento que estamos en un momento donde sería culturalmente inaceptable hacer eso. Personalmente nunca quise hacer eso porque quería contar una historia auténtica”, manifestó la directora Sian Heder en una entrevista anterior.

En la película, Ruby es hija de adultos sordos, es decir una CODA, ya que las siglas en inglés significan “Child of Deaf Adults” y es la única persona oyente en su familia. Cuando se une al club del coro de su escuela secundaria, descubre su don para cantar. Alentada por su maestro del coro, Bernardo Villalobos, para postularse en una prestigiosa escuela de música deberá afrontar la decisión más importante de su vida: elegir entre sus obligaciones familiares o seguir sus propios sueños.

Distribuida por Diamond Films, está protagonizada por Eugenio Derbez, Marlee Matlin, Emilia Jones, Daniel Durant y Troy Kotsur, y llega a las salas argentinas luego de su éxito en Sundance (ganó los premios de la audiencia y el jurado y marcó un récord en el Festival al ser adquirida por Apple por 25 millones de dólares) con un alto porcentaje en Rotten Tomatoes: 96%.

Entre los elogios de críticos y espectadores se destaca la autenticidad que los actores le aportan a esta conmovedora historia en la que la inclusión se vivió desde adentro.

Cuando Sian Heder (“Talullah”, 2016) tuvo su primera lectura de guión, le resultó “bizarro” estar escuchando a actores leer su guión cuando, en realidad, iba a ser un guión que se viera, no que se escuchara. Por eso, según contó, trabajó con una Directora en Lengua de Señas quien fue leyendo línea por línea en Lengua de Señas y juntas, fueron modificando el guión, según las mejores señas a utilizar.

Durante el rodaje, además, dos expertos en lengua de signos americana revisaron el guion, ayudaron a Heder a interpretar las escenas y transmitieron mensajes al elenco. También hicieron ajustes si las escenas no eran fieles a la cultura sorda. La cinta incluye subtítulos cuando miembros de la familia se comunican entre sí, pero no cuando Ruby traduce lo que dice su familia a personas que pueden oír.

Además, la realizadora contó que con su asistente de dirección hablaban con Lengua de Señas porque muchas veces era más fácil cuando no podían escucharse en el set.

Emilia Jones, una actriz británica de 18 años, se tomó muy a pecho su interpretación de Ruby y pasó nueve meses aprendiendo Lengua de Señas. También tuvo que aprender coro.

Marlee Matlin, que es la única actriz sorda ganadora del Oscar (en 1986 se llevo la estatuilla por su interpretación en “Hijos de un dios menor”, considera que esta película es una representación única y auténtica de la comunidad sorda.

“Sin ánimo de ofender a los otros proyectos en los que he estado involucrada que incluían personajes sordos, (pero) me parece que desde ‘Hijos de un dios menor’ no hubo una exploración realmente profunda de personajes sordos, ya sea que fueran auténticamente sordos o que la historia fuera sobre ser sordo o de un amor entre personas de la comunidad sorda y no sorda”, manifestó en diálogo con AP.

“Para quienes nunca han visto gente sorda o nunca han visto el lenguaje de señas y piensan que todos somos iguales, que vivimos igual, que tenemos la misma mentalidad, no es así. Somos personas tan variadas como las que pueden oír, y esta es una faceta de la comunidad sorda’, agregó.

Heder y sus actores esperan que “CODA” desafíe a Hollywood. Aunque la diversidad es un tema candente desde hace años, las discusiones suelen centrarse en género y raza. Heder, quien comenzó a aprender lenguaje de señas americano un año antes de la filmación, dice que la industria debe cambiar su tendencia a contratar actores sin discapacidades para interpretar personajes con discapacidades.

“Cuando comenzamos el proceso de casting. pensé que todos debían educarse. Recuerdo que hubo gente que dijo, ‘Bueno, ¿pero hay actores sordos allá afuera?’ Y hay todo un mundo de actores sordos allá afuera’’, señaló. “Troy es increíblemente talentoso y se ganó su papel, pero hubo otros actores increíbles que vinieron y audicionaron para ese rol. Y diría lo mismo sobre cada uno de los papeles’’.

Un estudio de 2017 de la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de California halló que sólo un 2,7% de los personajes en las 100 películas más lucrativas de 2016 fueron discapacitados, lo cual revela una enorme brecha entre la población y lo que se ve en pantalla.

Ha habido avances en años recientes. Zack Gottsagen, un actor con síndrome de Down, fue aclamado por su trabajo en la película de 2019 “The Peanut Butter Falcon’’ con Shia LaBeouf. La actriz sorda Lauren Ridloff interpretará a la primera superheroína sorda de Marvel en “The Eternals’’ de Chloe Zhao, que se estrena en noviembre. Y meses atrás NBCUniversal anunció su compromiso para contratar actores con discapacidades para cada nueva producción de estudio, con la esperanza de incrementar la representación de este sector en la pantalla.

Heder espera que la industria del entretenimiento expanda su mentalidad en cuanto a casting.

“(Los cineastas) tienen un papel en el guion que dice ‘etnia abierta’, pero no piensan agregar que pueda estar abierto a alguien con discapacidades o que puedan seleccionar a una persona sorda para el papel. Cuanto más consciente esté la gente en las salas de escritura, los directores y creadores comenzarán a abrirse y a entender que inclusión realmente significa otras cosas”, concluyó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE