Dólar electoral: subió y en la Región sigue arriba de $200
Edición Impresa | 10 de Noviembre de 2021 | 02:16

A días de las elecciones legislativas el dólar blue registró una leve suba de 50 centavos, a unos $202 en nuestra Región y a $199,50 para la venta en CABA, donde llegó a ofrecerse a 200 pesos, para anotar un precio máximo histórico, que ya había sondeado de manera intradiaria el jueves 4 de noviembre.
El dólar paralelo asciende promedio 33,50 pesos o un 20,2 por ciento en 2021, un incremento moderado si se contempla la inflación del período, en torno a un 40 por ciento.
El dólar paralelo asciende 33,50 pesos o un 20,2 por ciento en 2021, un incremento moderado si se contempla la inflación del período, en torno a un 40 por ciento.
En el mercado mayorista, plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, el billete verde cerró pactado a $100,11, con una ganancia mínima de tres centavos.
Así, la brecha de cotizaciones entre el tipo de cambio oficial y el dólar “blue” se asienta en el 99,3 por ciento, tras haber alcanzado el 100 por ciento, algo que no ocurría desde noviembre del año pasado.
Los dólares financieros “regulados” cerraron por primera vez arriba de los $182 y las brechas alcanzaron récords de 2021 por quinta jornada consecutiva.
El dólar “contado con liqui” (CCL) regulado avanzó un 0,3 por ciento hasta los $182,56, por lo cual el spread con el mayorista ascendió al 82,4 por ciento. En su “versión libre” se ubicó cerca de los $212.
Por su parte, el dólar MEP regulado subió también un 0,3 por ciento a $182,46, lo cual llevó a la brecha al 82,3 por ciento. En el segmento no intervenido por organismos públicos culminó la rueda en la zona de los $200.
En el mercado oficial minorista, la moneda norteamericana operó a un promedio de $105,63 en agencias y bancos de la city porteña, por lo que el dólar ahorro, que se calcula con el recargo del 30 por ciento del impuesto PAÍS más el 35 por ciento del impuesto a las ganancias, se vendió alrededor de los $174,29.
Aunque alcanza precios récord, el dólar libre exhibe a lo largo de 2021 una evolución que va muy por detrás de la inflación, según Infobae.
El Banco Central vendió U$S110 millones en medio de una mayor demanda de importadores, con lo que acumula un saldo negativo de U$S140 millones en el mes, pese a que el viernes pasado había casi U$S210 millones luego la entrada en vigencia de una nueva norma sobre Posición Global neta en moneda extranjera del sistema financiero, lo que permitió una mayor cobertura por parte de los exportadores, en una rueda donde se operaron cerca de U$S650 millones.
La demanda de los importadores está en línea con lo que se vio en la semana previa a las elecciones PASO del 12 de septiembre pasado. En las primeras 7 jornadas de septiembre se habían registrado 6 días de ventas por U$S511 millones y uno neutro.
En las mismas jornadas de octubre, se llevan vendidos U$S137 millones en cinco jornadas, con otra neutra y una que registró compras por 200 millones. La misma dinámica se espera para las próximas jornadas. Así lo aseguraron fuentes oficiales.
A días de las elecciones el dólar libre registró otra vez un precio máximo histórico
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE