Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Crecen los rubros que peor la pasaron en las cuarentenas

NICOLÁS PICÓN (*)
Por NICOLÁS PICÓN (*)

15 de Noviembre de 2021 | 01:05
Edición impresa

El segundo trimestre de 2020 marcó un piso para la actividad comercial en todo el país, pero para nuestra Ciudad, el efecto fue potenciado por la no presencialidad pública y educativa. La Plata vive del empleo público local, provincial, y también del comercio. Estos dos sectores son los principales empleadores de mano de obra local, de manera que cuando alguno de ellos sufre, arrastra consigo el resto de la economía platense. Por el contrario, cuando estos sectores crecen se crea un círculo virtuoso, donde un mayor poder adquisitivo genera más volumen comercial y a su vez incrementa la demanda de mano de obra.

El rebote de los últimos trimestres se da en el marco de las menores restricciones sobre la circulación producto de una mejora en las condiciones sanitarias y de la vuelta a la presencialidad, que comenzó lentamente para algunas dependencias, y luego fue generalizándose.

No es de extrañar que las actividades que más crecen en el trimestre sean las actividades de esparcimiento (Cines, Restaurantes y Hotelería), que a su vez fueron las más perjudicadas por la pandemia.

La mayor presencia de personas circulando en la Ciudad elevó las ventas 14% en zonas comerciales y 2% en zonas residenciales. Esta diferencia se explica por la mayor variedad de opciones para todos los rubros que pueden encontrarse en los centros comerciales.

Las renovadas oportunidades de negocio incentivaron al empresariado platense a invertir en la mejora de sus locales, y crearon las condiciones para que muchos de los comercios cerrados durante 2020 vuelvan a abrir, en iguales rubros o en distintas actividades.

Estas aperturas dieron lugar a una mayor demanda de empleo, captada en el índice que elaboramos desde el Laboratorio para la Ciudad: en zonas céntricas se encuentra 43 puntos porcentuales por encima de los valores exhibidos en octubre de 2020, en tanto que en zonas residenciales sube 23%.

El aforo que aún continúa para ciertos rubros desacelera la recuperación, pero no hace mella sobre las expectativas de cara al futuro cercano. La gran mayoría de los empresarios cree que las ventas seguirán en aumento y planean continuar invirtiendo en sus negocios.

De consolidarse la tendencia al crecimiento de cara al final de este año, podría no ser tan lejano el anhelo de dejar atrás la pandemia, al menos en términos estrictamente económicos.

 

(*) Mg. en Finanzas Públicas. Coodinador IAELap (FCE. UNLP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla