"Tienen el aval de Cristina", dijo Guzmán sobre las negociaciones con el FMI por la deuda
| 19 de Noviembre de 2021 | 12:48

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confesó hoy que las negociaciones que lleva adelante con el FMI tienen el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner y que la intención es llegar a un acuerdo "este año”. El funcionario se refirió así al vencimiento del próximo 22 de diciembre de la deuda que Argentina tiene con el FMI, que es de unos U$S1990 millones, por lo que el objetivo es firmar antes el nuevo acuerdo para evitar seguir metiéndole presión a las escasas reservas del Banco Central.
En una entrevista para Radio Con Vos, el periodista Reynaldo Sietecase le preguntó a Guzmán su Cristina apoyaba las negociaciones, a lo que respondió: “Todos estamos en la misma página, todos queremos resolver los problemas de la Argentina. El endeudamiento que tomó el gobierno anterior con el FMI de U$S 44.000 millones es un problema muy grave para la Argentina y nosotros no tenemos hoy la capacidad para hacer frente a los vencimientos tal como están programados. Por eso buscamos refinanciarlo y para eso hace falta un acuerdo. Todos queremos un acuerdo sustentable”.
En tanto, aseguró que tiene “un diálogo muy fluido y muy valiosa” con la vicepresidenta al tiempo que ratificó el mensaje grabado que envió el Presidente el domingo a la noche, tras el revés electoral que sufrió el oficialismo. En ese sentido manifestó: “El Presidente explicó que es una decisión política la de avanzar y buscar que en diciembre se pueda enviar el proyecto de ley al Congreso y que refleje los entendimientos con el FMI. Tiene el respaldo de todo el Frente de Todos, incluido el de la vicepresidenta de la Nación y el presidente de la Cámara de Diputados".
También habló de que la ley establece que el Congreso es el que debe aprobar el acuerdo con el FMI: “Es la ley del Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la deuda pública, que nosotros propusimos en 2020 y que fue aprobado por el Congreso, para que nunca más un gobierno de turno actúe de una forma que no involucra a la sociedad en un todo”. Pero aclaró que “quien conduce y quien negocia con el FMI es el Gobierno nacional. Nosotros buscamos primero alcanzar los entendimientos con el staff del FMI y una vez que eso ocurra involucrar a las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso".
Y agregó: “Haremos todo para resolver este problema lo antes posible, queremos resolverlo este año, por supuesto que no es un solo lado quien está en la negociación, son dos”.
Respecto las negociaciones en sí, dijo que todavía hay temas a tratar. “Si ya estuviésemos de acuerdo en todo hubiese habido acuerdo”, indicó. Sin embargo, invitó a los analistas a revisar todos los comunicados del FMI luego de cada reunión que tuvieron con la Argentina para ver los “avances” logrados. “Se ve cómo ha ido evolucionando una transformación del FMI desde una visión que fue la que preponderó en el gobierno anterior a donde estamos parados hoy, en el rol de la política fiscal, monetaria, el hecho de que la inflación es un fenómeno multicausal y no solamente monetario. Se ha avanzado en muchos entendimientos. Ahora queda un camino por recorrer y eso lo buscamos dar lo más pronto posible”, manifestó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE