Los precios para arriba: en productos de la mesa navideña
Edición Impresa | 16 de Diciembre de 2021 | 02:10

A una semana de las fiestas, quienes por estos días compran los productos típicos de la mesa navideña se encuentran en la Ciudad con aumentos que van del 30 al 60 por ciento. Son porcentajes que pueden depender de la provisión: si los productos llegan a los comercios por distribuidoras o directamente desde las empresas elaboradoras, contaron en comercios consultados.
Santiago, al frente de un supermercado cercano al Parque Alberti, coincidió en que en líneas generales los productos navideños aumentaron un 60 por ciento.
“Nosotros buscamos un artículo de cabecera que mantuviera un precio similar al del año pasado”, dijo el comerciante.
En ese comercio se promociona una sidra de primera marca a 139 pesos; un pan dulce a 150 pesos, un budín a 50 pesos y un postre de maní a 49 pesos.
Aunque se hayan cambiado las marcas lo que se priorizó es el precio de cada uno de los productos.
“Hicimos acuerdos con las empresas para que nos vendieran a esos precios; a eso se le suman las promociones bancarias y un descuento que hacemos los viernes”, agregó Santiago.
Con relación a las ventas se informó que este año aumentaron y que mejoró el estado de ánimo de los clientes.
En algunos supermercados se vuelcan a segundas marcas para hacer una mesa accesible
Uno de los indicadores del “espíritu festivo” es para el comerciante que en noviembre la gente ya comenzó a comprar productos característicos, como por ejemplo, vino espumante.
“Las ventas están mejor, este año arrancamos antes con el armado de las góndolas y ya tuvimos que reponer varias veces”, informó el comerciante.
Jorge Grasso, al frente de dos supermercados del centro de la Ciudad, sostuvo que los distribuidores más chicos fueron los que aplicaron aumentos cercanos al 60 por ciento.
En tanto se indicó que empresas grandes aumentaron la “Canasta Navideña” de un año a otro en un 25 por ciento.
“Nosotros armamos canastas con seis o siete artículos por 600 pesos, pero se cree que después de las fiestas hay precios que se van a disparar”, apuntó Grasso.
Esas canastas contienen sidra, pan dulce, budín, postre de maní y garrapiñada.
Las frutas secas y la carne están entre los alimentos que más aumentaron del año pasado a este
Grasso opinó que él no observó aumentos del 60 por ciento en los artículos festivos.
En otro orden, consignó que las empresas vendieron su producción en noviembre y si se termina el stock tal vez falten productos para las fiestas de Fin de Año.
El comerciante sostuvo que las ventas todavía están “tranquilas” y que seguramente la gente se volcará a hacerlas luego de cobrar el medio aguinaldo.
“La bebida y la carne, con un costo que ronda los 500 pesos el kilo, son los artículos que más aumentaron desde el año pasado”, afirmó Grasso.
De acuerdo a un relevamiento realizado por la entidad Consumidores Libres, el aumento de precios de la “Canasta Navideña” fue del 64,64 por ciento con relación al 2020.
Según el trabajo efectuado por la entidad en supermercados de la ciudad de Buenos Aires, el precio de 24 productos seleccionados de la llamada “Canasta Navideña” tuvo un aumento del 64.64 por ciento respecto al año 2020, aunque se aclaró que algunos alimentos y bebidas subieron hasta el 80 por ciento.
Aumentos y congelados
De todos los productos que suelen consumirse para las fiestas, los frutos secos fueron los que más aumentaron.
Las avellanas con cáscaras estaban a 780 pesos el kilo y ahora salen 1.300 pesos; las almendras salían 750 pesos el kilo y ahora, 1250 pesos; las nueces en el 2020 estaban a 580 pesos y ahora a 950 pesos.
El pan dulce valía entre 230 y 380 pesos y ahora se exhibe entre 380 y 580 pesos, dependiendo de la marca, pero todos de 500 gramos.
Los budines aumentaron de 145 pesos a 220 pesos.
La garrapiñada costaba 65 pesos y ahora está a 99 pesos.
El vino espumante que estaba a 210 pesos ahora sale 475 pesos.
Las latas de durazno estaban a 140 pesos y ahora se vende a 240 pesos.
El atún, utilizado en muchas de las comidas festivas, es uno de los alimentos que más aumentó. El año pasado la lata pequeña de una primera marca costaba 195 pesos y ahora está a 330 pesos.
El asado se vendía a 430 pesos el kilo y ahora promedia los 810 pesos. El aumento fue del 88.37 por ciento, de acuerdo al relevamiento hecho por la entidad Consumidores Libres.
En tanto el pollo estaba a 135 pesos y ahora está a 220 pesos. El aumento fue del 62,96 por ciento.
Como se recordará, días atrás la Secretaría de Comercio amplió la lista de Precios Congelados y agregó productos de la canasta navideña. La medida se confirmó a través de la Resolución 1064/2021 en el que se encuentran pan dulces, budines, sidras, vinos y champagnes.
Se informó que los alimentos tendrán un costo fijo en góndola pero en algunos casos habrá variaciones de acuerdo a las provinci+as. En la medida se consignó: “es deber del Gobierno Nacional garantizar los derechos esenciales de la población y su goce efectivo, resultando un interés prioritario asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene individual y colectiva”.
Se aseguró que la medida apunta a “mantener la estabilización de los precios de los productos que conforman la canasta de consumo de los hogares, y evitar desequilibrios o distorsiones en la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE