Buscan salida al conflicto que frena las operaciones
Edición Impresa | 18 de Diciembre de 2021 | 02:11

Autoridades del Ministerio de Salud se reunieron ayer con representantes de sociedades de anestesiología de la Provincia con la finalidad de encontrar una salida a las complicaciones en la relación con esos profesionales, cuyo efecto se siente en los hospitales: hay cirugías programadas por la falta de anestesistas.
Según el cuadro que se plantea desde las entidades profesionales, desde hace un tiempo, en los hospitales públicos se registra un “éxodo” de anestesistas que venían trabajando como prestadores externos. Eso, a raíz de una serie de desencuentros relacionados con los pagos y el esquema de auditoría de esas prestaciones.
Así las cosas, ya no alcanza la dotación para los quirófanos. Puntualmente, la Asociación de Profesionales del Hospital de Niños, denunció el jueves que allí hay alrededor de 1.200 pacientes en lista de espera para avanzar en sus cuadros con una intervención quirúrgica.
Entonces, se esperaba por un encuentro de representantes de la anestesiología con funcionarios del ministerio bonaerense. Finalmente, la cita se realizó durante la mañana de ayer y fuentes de ambas partes brindaron un panorama que podría tener avances en breve.
Una fuente de la cartera de Salud consultada tras esa reunión indicó que la representación oficial realizó una oferta referida a la elaboración del convenio que regirá el vínculo durante 2022 y al otro lado de la mesa hubo buena recepción.
Eso, se indicó, permitiría avanzar hacia “la resolución del problema”.
Por su parte, el secretario de Hacienda de la Sociedad de Anestesiología de La Plata, Carlos Marcheschi, consideró que la reunión dejó un escenario “esperanzador y optimista” para la continuidad de las negociaciones, que requieren conclusión antes del 31 de este mes, cuando caducará el convenio anual de 2021.
“Fueron representantes de toda la Provincia del área de anestesiología y estuvieron reunidos con Alexia Navarro, la viceministra de Salud. Si bien no hay una propuesta formal, que se va a concretar la semana entrante, estamos esperanzados de que esta vez, después de dos años de lucha, podamos mejorar la relación con el Ministerio”, indicó el dirigente platense.
Desde el sector detallaron que un turno de trabajo de 4 horas por la mañana significa al profesional unos 4.000 pesos y cada guardia de 24 horas representa unos 15.000 pesos, deduciendo en ambos casos los gastos impositivos y administrativos.
Los hospitales tienen una dotación de profesionales designados en cargos de planta permanente y la complementan con otros anestesistas, encuadrados en el convenio ahora en debate.
Las tensiones llegaron a tal punto en el último tiempo que, según contó Marcheschi, terminaron en Tribunales, con una denuncia por incumplimiento del convenio. “Es bastante más compleja la situación que un problema económico”, dijo el dirigente y añadió que la relación llegó a un nivel de tensión tan alto que “produjo un éxodo de los hospitales públicos”. Según Marcheschi, “la viceministra nos dijo que eso va a cambiar”.
Puntualmente, los profesionales venían reclamando un cambio de interlocutores con el Ministerio, tras una experiencia de los últimos años con funcionarios técnicos, cargada de desencuentros por aspectos formales referidos a los trámites que deben realizar para cobrar las prácticas.
“El convenio que se comprometió a enviar tendría sustanciales mejoras”, dijo el directivo y agregó que también habría “un cambio de actitud gerencial” consistente en “no tener ya una lupa para ver si falta una coma o un sello”, indicó.
El cuadro descripto desde el Hospital de Niños, se extiende por el sistema Provincial, dijo Marcheschi.
“Lo que sucede ahí es reflejo de que presenta un importantísimo bastión para la cirugía pediátrica”, sostuvo. No obstante, el profesional consideró que “hay situaciones parecidas en el 80 por ciento de los hospitales”.
Eso, por las complicaciones que generó la atención de la pandemia “sumado a las malas condiciones” del sector, insistió el directivo.
ARGENTINO: CANCELAN DEUDAS
Luego del paro que llevaron adelante, el jueves, empleados del Sanatorio Argentino, finalmente llegaron ayer un acuerdo. Trabajadores enrolados en ATSA-La Plata informaron que los propietarios del centro de salud “cancelaron el 100% del salario atrasado a más de 300 trabajadores”, por lo que se resolvió levantar la medida de fuerza.
Según precisaron, ayer por la mañana las actividades en el establecimiento de 56 entre 12 y 13 se retomaron con total normalidad. “Ahora, seguimos a la espera del reclamo para que abonen el aguinaldo la semana entrante” explicaron los dirigentes del gremio de la sanidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE