
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los chilenos votaban hoy en un polarizado balotaje para elegir presidente entre el candidato de izquierda Gabriel Boric y el de ultraderecha José Antonio Kast, dos opciones diametralmente opuestas que prometen un cambio de raíz en el modelo social o una continuidad a las políticas neoliberales.
El ganador sucederá al presidente conservador Sebastián Piñera al frente de un país en efervescencia política y virtual refundación tras un estallido social en 2018 que reclamó mayor igualdad y que logró su cometido de empezar a elaborar una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
“De ustedes depende que Chile cambie”, dijo el joven diputado Boric, de 35 años, en una exhortación a los votantes de todo el país luego de sufragar en la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, 2.200 kilómetros al sur de Santiago, y tras un intenso mes de campaña de cara a esta segunda vuelta.
“La voz está gastada, pero el corazón está lleno y la esperanza intacta”, prosiguió el candidato de la alianza Apruebo Dignidad, y agregó que esperaba terminar el día siendo "el presidente de todas y todos los chilenos".
Casi al mismo tiempo, su adversario Kast, de 55 años y candidato del Partido Republicano, votaba en una escuela de una localidad al sur de Santiago.
"Sería un gran honor dirigir el destino de la nación", dijo Kast a periodistas en las puertas del colegio de Paine, a unos 50 kilómetros de Santiago.
"Hay legítimas diferencias, pero tenemos que trabajar por el diálogo y el reencuentro. Eso se hace a través de la justicia y el orden", agregó, en relación a la alta polarización electoral, considerada la mayor desde la vuelta a la democracia, en 1990.
Boric, que nació en la sureña región de Magallanes y que antes de ser diputado fue un reconocido líder estudiantil, promete garantizar los derechos básicos universales y de las minorías, la libertad sexual e igualdad de género, y aumentar el rol del Estado en la economía y poner fin al sistema privado de pensiones, una herencia de la dictadura.
En la otra vereda, Kast es un exdiputado y abogado de 55 años, que durante su campaña se negó a calificar el Gobierno de facto de Pinochet como una dictadura y se declara partidario de las políticas del mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Entre sus promesas de campaña, que ha moderado para este balotaje para captar el voto del centro, destacan el orden y la seguridad y mantener el modelo neoliberal pinochetista cuestionado en las calles por las protestas de 2018.
Kast ha prometido cavar una zanja en la frontera para detener a los migrantes, oponerse al aborto y recortar impuestos.
Ambos candidatos han moderado sus discursos luego de la primera vuelta del 21 de noviembre, donde Kast salió primero con el 27,9% de los votos y Boric fue segundo con el 25,8%.
En el último mes ambos candidatos sumaron a sus planes de Gobierno propuestas de los candidatos de centro izquierda y centro derecha para alcanzar el necesario 50% más uno de los votos para convertirse en el sexto presidente desde el retorno a la democracia.
Los resultados de estas elecciones son una incertidumbre, ya que las últimas encuestas han dado triunfos tanto al candidato de izquierda como al de derecha, pero siempre en un estrecho margen, por lo que la mayoría de los expertos esperan un resultado muy ajustado.
Otra de las dudas es la cantidad de votantes que irá a las urnas, ya que el voto es voluntario en Chile, e históricamente asiste el 50% del padrón.
El ganador de la jornada sucederá el próximo 11 de marzo de 2022 al conservador Piñera, que fue el primero en emitir su voto en un colegio en Santiago.
"Es muy importante que todos participen. Hoy se apaga la voz de los candidatos y se escucha la voz de la gente", dijo el mandatario.
Kast recibió el apoyo de algunos de los candidatos de derecha o centro derecha que quedaron atrás en la primera vuelta, incluyendo el oficialista Sebastián Sichel.
Boric, por su parte, recibió el respaldo de la expresidenta Michelle Bachelet, quien actualmente es la más alta autoridad de la ONU en derechos humanos.
Bachelet votó en un barrio del noreste de Santiago y llamó al ganador del balotaje a tener “tranquilidad y amor por la Patria” y “buscar el diálogo con todos los sectores".
"Nadie puede ser indiferente, porque la elección tiene que ver con el futuro de nuestro país”, agregó.
Están habilitadas para votar casi 15 millones de personas, que deberán respetar un estricto protocolo sanitario por el coronavirus, que contempla distanciamiento social, el uso de barbijo y alcohol gel dentro de los más de 2.800 centros de votación.
Las mesas, que abrieron a las 8 de la mañana, cerrarán a las 18 horas, en un ambiente polarizado que no se vivía en las calles de Chile desde hace tres décadas.
El futuro mandatario lidiará con un Congreso equilibrado entre fuerzas políticas de derecha e izquierda, y entre sus desafíos deberá llamar a los cuatro meses de su mandato a un plebiscito de salida para que los chilenos aprueben o rechacen el nuevo texto constitucional que está escribiendo la Convención Constitucional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí