Uno por uno: los caminos rurales que se mejorarán con el Plan anunciado por Provincia
| 18 de Febrero de 2021 | 18:11

El gobernador Axel Kicillof visitó esta mañana el municipio de Roque Pérez, donde presentó el Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales junto a los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, al intendente en uso de licencia, Juan Carlos Gasparini, y al jefe comunal interino, José Luis Horna.
Desde la localidad de Carlos Beguerie, Kicillof destacó que “las mejoras en los caminos rurales les cambian la vida no solamente a los productores de la zona, sino también a todos los vecinos y las vecinas que van a poder contar con mejor conexión y acceso a servicios fundamentales como la educación y la salud”. “Hemos tomado la decisión estratégica de poner en condiciones a la red vial, después de años en los que el Estado no se ocupó de atender necesidades básicas en el interior de la Provincia”, agregó.
“Este plan abarca unos 1.500 kilómetros, de los cuales 1.200 tienen infraestructura provincial. Pero aquí hacen falta una mirada de largo plazo y un Gobierno provincial que aporte los recursos necesarios para promover el desarrollo”, indicó y añadió: “La provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de la Argentina, tenemos la capacidad de producir alimentos para todo el mundo y, para eso, necesitamos caminos que faciliten el traslado de la producción”.
El Plan de Caminos Rurales busca mejorar la circulación y el transporte de personas y cargas en distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, con el objeto de promover una mayor seguridad vial; favorecer la actividad económica al disminuir los tiempos de traslado; y beneficiar a la población mediante una mejor conectividad y acceso a la salud y a las escuelas rurales que se encuentran a la vera de las rutas. Para ello, se planificaron obras que incluyen la estabilización de calzada, alcantarillado, reconformación de banquinas, puesta de barandas metálicas en sectores críticos y señalización vertical para promover una mayor seguridad vial.
El programa comprende dos instancias. Por un lado, una fase de tramos estratégicos que implica una inversión de 6.500 millones de pesos por parte de la Provincia para poner en marcha 75 obras en 70 municipios, destinadas a mejorar 1.200 kilómetros de caminos rurales. En ese marco, en Roque Pérez ya se llevó a cabo la licitación para la estabilización de 24 kilómetros de la ruta provincial 20, que demandará una inversión de 129 millones de pesos.
El segundo aspecto de este Plan requiere una articulación con 76 distritos para estabilizar 380 kilómetros de tramos críticos. Para ello, los municipios aportarán las maquinarias y la mano de obra, en tanto que la Provincia asistirá con insumos cruciales como acero, cemento, piedra, caños, tubos metálicos, alcantarillas y carteles. El esfuerzo conjunto requerirá una inversión de 400 millones de pesos.
EL DETALLE DEL PLAN, PUNTO POR PUNTO
● Los 24 km de la Ruta Provincial N° 20 Roque Pérez-Beguerie. Años de postergación. Fue anunciada en 1997 y en 2015. Ya se hizo la licitación. Es una obra de $129M. En Bergerie hay 3 escuelas y 2 en el camino. Allí hay 7 granjas avícolas (son aproximadamente 2 millones de pollos por año). También hay feed lot y una granja porcina grande en el camino entre Roque Pérez y Beguerie, más las producciones tradicionales de ganado y granos. La obra de la ruta 20 realza el potencial turístico de la ciudad. De hecho, el anuncio de las obras provocó un aumento en la cotización de terrenos urbanos de Beguerie.
● La Ruta Provincial N°31, que mejora la conectividad entre Carmen de Areco y San Antonio de Areco.
● El camino 072-01 en Merlo conecta desde la Ruta Provincial N°21 hasta el límite de ese partido.
● La Ruta Provincial N°20 en General Paz. Asegura el ingreso a la Escuela Primaria N° 6 y le da transitabilidad a la producción lechera y ganadera de la zona
● El camino 059-06 es el acceso de Fortín Acha en Leandro N. Além. Mejora la conectividad con la ruta 50. El pueblo de Fortín Acha tiene gran tradición en la producción de cerdo y tienen la fiesta los sabores del cerdo y la cerveza artesanal
● El camino 002-02 en Alberti, acceso a la escuela secundaria agraria.
● El camino 069-04 “El Espinillo”, que actualmente cruza al partido de Mar Chiquita; permite la circulación de la producción agropecuaria y también potencia la actividad turística: vincular localidades costeras de Mar de Cobo, Mar Chiquita y Santa Clara del Mar con Coronel Vidal.
● El camino 024-12, que une Coronel Suárez con la localidad de Estación Primavera y Huanguelén. Permite transportar la producción (carne y granos) y conecta escuelas.
● El camino 053-04 en Benito Juárez, se lo denomina en la jerga rural “El Sombrerito”, por el nombre del cerro ubicado allí; es vital para la explotación de las canteras de arcilla y la papa que va a Balcarce
● La Ruta Provincial N°41 en Castelli, que permite una mejor conexión con Udaquiola (partido de Ayacucho). Muchas escuelas se benefician.
● La Ruta Provincial N°50 que une Carlos Casares con la localidad de Cadret: tres empresas lácteas (“La media Luna”, “Lácteos Vidal” y “La Arboleda”) transportan 100 mil litros de leche diarios.
La segunda parte es de asistencia a los municipios para el mejoramiento de tramos urgentes (los municipios aporta máquinas y mano de obra) $400M de inversión:
En esta modalidad ya están inscriptos 45 municipios a los que la Provincia los dotará de material calcáreo, acero, escoria, cemento, piedra, caños, alcantarillas, estabilizador granular, carteles, barandas, tubos metálicos, incluso en algunos casos se les prestan máquinas viales. Son todos insumos para mejorar sus caminos de forma urgente. Estos municipios son todos del interior, excepto Florencio Varela y Berisso.
Además de los caminos rurales, la Provincia está ejecutando obras en rutas:
● Vinculación de Rutas Provinciales N°23 y N°24. Pavimentación y puesta en valor de calle Martín García y Avenida Derqui. ($350M. Financiamiento FONPLATA)
● Construcción de segundas calzadas RP N°11 tramo San Clemente - Mar de Ajó. ($1.034M)
● Construcción de segundas calzadas RP N°11, tramo Gral. Conesa y San Clemente del Tuyú. ($1.546M)
● Construcción de segundas calzadas RP N°56 entre Gral Conesa y Gral. Madariga y readecuación de acceso Norte a Gral Madariaga y Rotonda Ruta Provincial N°74. ($2.164M)
● Pavimentación de la RP N°58 entre Ruta Provincial N°52 y Calle Lacarra. ($77M)
Ya están licitadas, para comenzar:
● Repavimentación RP N°11, tramo Chapadmalal - RP77. ($435M. Financiamiento CAF)
● Repavimentación RP N°50, tramo: Ferré - RN8 - Acceso a Colon. ($589M. Financiamiento CAF)
● Repavimentación RP N°85, tramo: RN33 - RP67 ($450M Financiamiento CAF)
● Ampliación RP24, Tramo: Autopista Acceso Oeste – RP N°25 - Avenida Derqui. ($1.200M. Financiamiento FONPLATA)
● Ensanche de calzada, repavimentación, construcción de terceras trochas y banquinas RP N°51, tramo: Ramallo - Bahía Blanca. ($1.237M)
● Repavimentación, ensanche y pavimentación de banquina en RP N°51, tramo Tapalqué - Azul. ($1.588M)
● Repavimentación RP N°30, Ruta Nacional N°5 – Ruta Nacional N° 205. ($655M)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE