Cande Bulla: “La magia de la música es sentirse acompañado”

La actriz de “Go”, la serie juvenil de Netflix, comenzó a componer sus propios temas durante la pandemia

Edición Impresa

A Cande Bulla la conocen por la tele: fue parte de ese fenómeno juvenil que se llamó “Go”, que se vio por Netflix, y luego participó como imitadora de Amy Winehouse en varias oportunidades en el programa de Guido Kazca por El Trece. Su carrera como actriz despegaba, pero “en medio de toda esa vorágine, sentía que tenía pendiente hacer mi propia música”. Así es que la actriz que ya cantaba versiones por las redes decidió un día ir al estudio, “sin la idea de componer nada en especial”, y comenzó así “mi propio proceso”, sin presiones, sin obligaciones.

“Desde muy chica estudié comedia musical, y cuando empecé a obsesionarme con el canto, empecé a estudiar también. Y hace años estudio actuación: son mis dos grandes pilares, y mi actriz nutre un montón a mi cantante, le da un dramatismo, una profundidad a lo que hago”, dice Cande sobre sus dos carreras. Ahora, se apoya en el pilar de la canción, un camino que la llevó a México: Bulla atiende a EL DIA en un parate de las grabaciones de su próximo material que se encuentra realizando en el país centroamericano, un trabajo que podría ser “un EP que cuente una historia completa, que sea un viaje más largo”, respecto a sus primeros lanzamientos: tres singles aparecidos en plena pandemia.

El más reciente es “Océano”, un lanzamiento que acompañó en enero con un vivo virtual donde, además de repasar sus composiciones propias, realizó cuatro versiones en formato acústico. “Océano” habla de una despedida. La tormenta después de decir adiós. Para Cande “esta canción es un abrazo a la gente que está dejando atrás algo que quiso mucho, pero sabe que es lo mejor. Es un viaje. Es la tormenta y el sol al final. Habla de avanzar con amor, de seguir adelante abrazándose a uno mismo”.

“Empecé a escribir Océano un día que estaba bastante sensible pero perdida, desconectada. Llegué al estudio muy tranquila, casi con energías un poco bajas, Leandro Becker, mi productor musical se sentó en el piano, empezó a tocar la melodía que escuchan al principio y la primera estrofa y estribillo salieron así. Después retoqué una o dos palabras, pero quedó así, la esencia de la canción siempre fue la que escuchan ahora”, relata sobre la que define como “una canción muy especial, muy personal”, que usa “palabras muy sensibles y cercanas: para mi ese es el alma de la canción”.

Ahora, si bien la canción nació en una forma muy parecida a la final, a la vez, cuenta, “terminó mutando: no quería que fuera una canción triste, de despedida, sino que fuera una canción de seguir adelante. Nos quedamos con lo bueno, pero lo dejamos atrás, sabemos que hay algo mejor esperándonos”.

Es un tema recurrente en las canciones de Bulla, que en su anterior single, “Dirty”, relata la historia de alguien que decide que hasta acá llegó, que una relación ya no da para más. “Es como una historia que se va contando paso a paso: en ‘Dirty’, cantaba sobre el momento en que uno se cansa de una situación, se da cuenta que una merece mejor. En ‘Océano’ el enojo ya se fue: es la despedida pero es el renacer, entender que algo llegó a su fin y toca volver a empezar”, explica.

“‘Dirty’ es una canción con mucha fuerza, que era lo que quería transmitir en medio de la pandemia. ‘Océano’ es una balada, pero a nadie le causó tristeza, contagia una sensación de calma. Para mi eso es muy importante”, agrega, “porque la música es un gran sanador, es un lenguaje universal que hay que usar para hacer catarsis: todos somos humanos y sentimos, y cuando compongo una canción basada en algo que me pasó a mi, o algo que me contaron, no estoy sola en el barco, siempre hay un montón de gente que se va a sentir acompañada por esa canción. Esa es la magia de la música”.

Así, mientras “Dirty” invitaba a una catarsis potente, “Océano” invita a un descargo más calmo, un abrazo emocional más profundo. “Mucha gente me dijo que se ponía la canción y salía renovada”, dice, “y cuando me llegan esos mensajes, es impresionante”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE