Camuzzi pidió que las tarifas aumenten 50 por ciento, pero la suba sería del 15%
Edición Impresa | 19 de Marzo de 2021 | 03:53

La empresa Camuzzi Gas Pampeana, distribuidora de gas natural que abastece a nuestra Región y la provincia de Buenos Aires, propuso un aumento del 50 por ciento en el servicio, en la audiencia pública que culminó ayer y, tras la cual, se definirá el incremento luego de congelamientos tarifarios ante la Emergencia Sanitaria.
El encuentro se desarrolló de forma virtual, y fue encabezado por el interventor del Enargas, Federico Bernal. Allí las empresas propusieron un aumento promedio que va desde el 15 por ciento y el 75 por ciento en las facturas.
Las empresas transportistas y distribuidoras del sector propusieron aumentos promedio de hasta 15 por ciento en las facturas que reciban los clientes, como parte del proceso de definición de una tarifa transitoria que permita durante los próximos dos años discutir una nueva revisión integral de los cuadros tarifarios.
Entre las empresas que intervinieron en las audiencias, Camuzzi Gas Pampeana -que distribuye en la provincia de Buenos Aires-, estimó que el incremento de la tarifa de distribución propuesto en carácter de transitoria implica una variación en la factura final de entre $50 y $150 pesos mensuales.
Porcentualmente, el incremento propuesto es de un 50 por ciento en la tarifa de distribución de Gas Pampeana y de un 75 por ciento en Gas del Sur. En ambos casos esta variación se encuentra por debajo de otros indicadores de la macroeconomía: construcción (130 por ciento), IPC (105 por ciento), salarios (89 por ciento), según destacaron desde la empresa durante la audiencia.
Por su parte, Naturgy BAN solicitó “la recuperación de todo lo pendiente desde abril de 2019 que, en función de lo firmado en las Actas Acuerdo sobre el componente de distribución, es del 128 por ciento aproximadamente”. La empresa propuso “como tarifa transitoria”, un incremento del 51 por ciento en el margen de la distribuidora, “para cubrir el fuerte incremento de costos registrado desde abril de 2019, lo que impactaría en la factura final de los clientes en alrededor de un 15 por ciento de incremento, en promedio”.
A su vez, la distribuidora solicitó “considerar un ajuste que mantenga este incremento conforme la evolución de la economía, de forma semestral”, y también pidió “iniciar a la brevedad el proceso de Renegociación de Tarifa Integral, que permita certidumbre regulatoria y normalización de la actividad”.
MetroGas solicitó que se aprueben los nuevos cuadros tarifarios a partir del 1° de abril, que implicaría un aumento de $122 en la tarifa final para los usuarios residenciales cuyo consumo de gas llega a los 800 metros cúbicos mensuales.
La audiencia pública culminó ayer y en todos los casos, las propuestas tomaron como referencia la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) que fue definido como indicador durante la Revisión Tarifaria Integral (RTI) de 2017 y que alcanzó -de acuerdo a las distintas empresas- un incremento de hasta el 128 por ciento desde abril de 2019, período en el cual no hubo ajustes en las tarifas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE