Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Milei reúne mañana a los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela (*)  
 
La ciclotimia continúa. Después de una última semana de febrero con los inversores saliendo de los activos de riesgo y buscando posiciones más seguras, señales de fuerte avance en la vacunación mundial contra el Covid-19, más el decidido lanzamiento del estímulo de parte del Presidente de EE.UU., más reunión de organismos multilaterales para fomentar el repunte de actividad, más señal de que la Opep aumentará la oferta de crudo se transformaron ayer en un inicio de marzo de fiesta para las bolsas del mundo.
Con buena parte de los centros de inversión advirtiendo que se viene un año en el que habrá dólar débil y una depuración en la Bolsa de Nueva York, ayer ocurrió todo lo contrario. Tras un corcoveo entre jueves y viernes, en el que las tasas largas achicaron apenas, ayer la tasa del bonos a 10 años de EE.UU. volvió a subir hasta el 1,43% anual y la tasa a 30 años se estiró hasta el 2,21% anual, a pesar de que Joe Biden confirmó que el estímulo de US$ 1,9 billones de dólares, viene, es imparable, y asistirá rápidamente a toda la economía de EE.UU. Al mismo tiempo, en vísperas de otra reunión de la Opep, se confirmó que la oferta de crudo aumentará, por lo que el valor del barril achicó de manera consistente. Y, como si todo eso fuera poco, ayer mismo se vacunaron en todo el mundo nada menos que 10.000.000 personas, por lo que el 3,1% de la humanidad ya tiene al menos de una dosis contra el Covid.
Con semejantes infladores de dinero, de energía, de medicamentos y de ánimo, el dólar volvió a afirmarse de manera importante, anotando una suba de nota otra vez en Brasil y también estuvo para arriba contra el euro y el yen. Y en Argentina, después del discurso del Presidente en el Congreso, sin variar un ápice el foco de toda su estrategia de gobierno, los dólares financieros libres volvieron a estar para arriba, pero esta vez con una particularidad: el ministro Guzmán dejó que las cotizaciones libres del billete se desplegaran, sin intervenciones notables vendiendo bonos y sin usar reservas para frenarlas, al contrario: ayer el BCRA sumó nada menos que US$ 100 millones en reservas en un solo día, algo que no se veía desde junio del año pasado y ahora tiene US$ 39.619 millones.
En el exterior el dólar subió otro 0,8% en Brasil y avanzó 0,2% contra el euro y el yen, no se movió contra la libra, cedió 0,1% en Chile y bajó 0,9% en México. Y en Argentina, el dólar turista subió 61 centavos hasta $157,56, el oficial subió 37 centavos hasta $ 95,49, el blue subió $1 hasta $147 y el mayorista subió 26 centavos hasta $90,09. La brecha entre el dólar oficial y el blue subió al 54% y la del CCL y el mayorista subió al 63%. Y medidos en pesos, la libra subió 20 centavos hasta $125,42, el euro subió 12 centavos hasta $108,52 y el real bajó 5 centavos hasta $15,97.
Con todas estas cotizaciones de fondo, debe advertirse que al asumir el Presidente dijo que un dólar mayorista de $60 estaba bien, y ayer esa cotización superó los $90, por lo que en quince meses de su mandato el tipo de cambio que rige el comercio exterior ya tuvo un aumento del 50%, muy superior al 36% de aumento que midió el Indec el año pasado.
En línea con eso, la inflación sigue siendo una preocupación, no solo por las fuertes subas de febrero, sobre todo en alimentos, sino por lo que viene. A lo largo de todo este mes de marzo los argentinos sentirán un duro golpe en el bolsillo, sobre todo los jubilados, que acaban de recibir un aumento del 8%, cuando en el trimestre la suba del costo de vida fue superior al 13%. Desde hoy suben tarifas de telefonía, taxis, internet, tv, estacionamientos, subtes, prepagas, colegios. En algunos casos las subas son del 7%, en otros de hasta el 50%. Con todo eso, una gran parte del espinel de economistas siguen viendo la inflación anual en torno al 50%, al tiempo que las tasas de interés siguen sin cambios: ayer el BCRA pagó por las Leliq 38% anual y los bancos pagaron por los plazos fijos al 37% anual.
LE PUEDE INTERESAR
          La falta de cocheras frente a una demanda cada vez más amplia
LE PUEDE INTERESAR
          Los precios de los alimentos no aflojaron en febrero
Ayer puntualmente la pax cambiaria tuvo una pausa con los dólares libres en aumentos, pero especialistas de la city, que leen los números dicen que “desde noviembre bajó la brecha, pero al mismo tiempo bajaron los bonos, por lo que subió el riesgo país, durante cuatro meses seguidos. Si no baja la tasa a vencimiento de los bonos, los inversores van a pensar que los títulos no se van a pagar y no vamos a salir de esta política perversa transitoria”. Por eso se calcula que para seguir manteniendo la tranquilidad cambiaria, el país podría tener este año un superávit comercial de unos US$ 15.000 M, pero calculan que en el BCRA van a quedar solo US$ 2.000 M de esa cantidad. Y, lo más peligroso de todo: las Leliq van a llegar al 10% del PBI, y sin reservas, y eso es una vulnerabilidad muy grande (con las Lebac de Macri había algo parecido pero con reservas en el Central).
Con ese marco, los bonos argentinos pudieron mejorar apenas ayer, por lo que el riesgo país cedió en 2 unidades, hasta 1.515 puntos básicos. Ese nivel en ocho veces más alto que el de los países vecinos de la región: estamos en un momento con gran viento de cola, con la soja y el maíz en máximos de siete años, y no hay manera de que el BCRA pueda acumular reservas. Ayer sumó US$ 100 millones, pero volvió a la misma cantidad que tenía a principios de noviembre pasado, luego de enfrentar la corrida de octubre, en la que el dólar blue llegó a un máximo histórico de $195.
Pero bueno, como dijimos, ayer hubo mucha vacunación, estímulos, baja del crudo, y Wall Street fue una fiesta. Tras la fuerte baja del cierre de febrero, los principales índices de la Bolsa de Nueva York lograron subas del 2% al 3%, con el Nasdaq arriba de todo, y con otra rueda altamente especulativa con GameStop. Pero lejos de esa euforia, las bolsas latinoamericanas, preocupadas por tasas que suben y commodities que se frenan, tuvieron subas menores. La Bolsa de San Pablo mejoró apenas 0,3% y la de México 0,4%.
En el mercado bursátil local pasó algo parecido: con $867 millones operados en acciones y $1.489 millones en Cedears, hubo una suba del 1,2% en la Bolsa de Buenos Aires. Mientras que los ADR argentinos en Nueva York tuvieron un día mixto, con subas de hasta el 10% en papeles como Despegar o Mercado Libre, y bajas de hasta el 4,6% para Edenor e YPF.
Finalmente, en commodities hubo un día notablemente selectivo. El petróleo bajó más del 2%. Los metales preciosos volvieron a mostrar debilidad contra el dólar, con bajas del 0,6%. Los metales básicos estuvieron débiles, con algunas industrias advirtiendo que puede haber escasez de productos para fabricar baterías. Hubo un día bajista para los granos en la Bolsa de Chicago, y una rueda mixta en Rosario, con suba para el trigo, pero bajas para el maíz y desplome para el sorgo. Todo coronado por un gran respiro para los millennials: después de caer de US$ 58.000 a US$ 43.000, el Bitcoin levantó casi 6% rozando otra vez los US$ 50.000 dólares, con el resto de las criptomonedas siguiendo el proceso con aumentos, pero menores.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí